Hay gente que nos dice: «viajar en furgoneta es una maravilla porque tienes muchísimo espacio y puedes llevar de todo». Comparas la furgoneta con un coche y parece que va a caber de todo. Pero cuidado, porque en la furgoneta tienes que preparar la comida, comer, vestirte, dormir, lavarte los dientes… En definitiva, las cosas tienen que ocupar poco espacio y estar organizadas para poder vivir cómodamente. Os enseñamos cómo organizamos la furgoneta en verano, para viajes de todo un mes.
Portón trasero
Para los que no conozcáis la California de Volkswagen, la puerta del maletero tiene una cremallera que esconde un compartimento con dos sillas de camping. Eso ya es un detalle que te libera mucho espacio al maletero en sí.
Bandeja
Hay una bandeja que en realidad es parte de una cama, por lo que es bastante sólida. Como ahora no dormimos en esa cama, la bandeja la usamos como almacenamiento.
Allí llevamos:
A: Caja de plástico (de estas de guardar debajo de la cama, compradas en un chino) con ropa para Éire, otra caja con sus juguetes y cuentos y sus pañales. También suele ir un gorro de María.
B: Cazadoras.
C: Edredón y almohada, en una bolsa de tela.
Maletero
Debajo de la bandeja también hay espacio de almacenamiento, que es el maletero en sí. Caben bastantes cosas.
Allí van:
A: Trípode, paraguas y una silla plegable para Éire.
B: Caja con elementos de autocaravana (cables y alargaderas, mangueras, clavos y martillos para el toldo…). Zapatos.
C: Botas de monte y una cesta con comida al fondo.
La silla plegable de Éire es una pequeña muy de su tamaño, con la que está encantada. La compramos en la tienda Casa.
El contenido de la caja con material de autocaravana os lo mostramos en la siguiente fotografía. Allí van bolsas grandes reutilizables, botella de gas de recambio, alargaderas, toallitas para limpiar la cocina, manguera para llenar agua, trapos, barreños plegables, etc.
En la cesta llevamos mucha comida, leche, cervezas, potitos para la peque… La cesta es plegable para que ocupe menos si nos comemos todo, pero lo cierto es que hace años que no la vaciamos entera.
Los zapatos los aprovechamos muy bien. Como papá calza un 46, mamá un 38 y la peque un 22, jugamos a las muñecas rusas y el espacio se aprovecha al milímetro: las botas de la niña se meten dentro de las de mamá, que se meten dentro de las de papá.
Armario trasero
A la izquierda del maletero hay un pequeño armario que tiene tres baldas.
No aguantan mucho peso, pero se pueden poner bastantes cosas:
A: Ropa ligera de los padres.
B: Elementos de higiene personal, toallitas, pañuelos de papel, compresas… y un tuper con pulseras, pendientes y anillos para que mamá se ponga guapa.
C: Más elementos de higiene, cremas, acondicionadores para el pelo… un neceser y una caja de plástico que es nuestro botiquín de viaje.
Cajón bajo el asiento cama
La segunda fila de asientos de la furgoneta se hace una cama al unirla con la bandeja del maletero. Debajo, tiene un cajón enorme en el que llevamos la ropa de los padres (el cajón es más grande de lo que parece). La desventaja de llevarlo ahí es que no tienes una maleta que te puedas llevar, en un momento dado, a un hotel. Pero como casi nunca vamos de hotel, no solemos tener ese problema. Colocar la ropa ahí solo lo hacemos en viajes largos, porque lleva bastante tiempo organizarlo y supone dos o tres viajes al garaje. En escapadas de fin de semana nos llevamos una maleta (eso os lo contaremos en otra entrada).
Al lado del cajón va siempre un cepillo para eliminar barro, tierra, arena o migas de pan del suelo de la furgoneta.
Compartimento alargado bajo el asiento
Este compartimento se comunica con el maletero, de forma que se puede usar para poner esquíes. Como no esquiamos, nosotros simplemente metemos cosas que no usamos a diario (porque la tapa no es muy fácil de abrir) y que se adaptan bien al hueco. En general, jabón para la ropa. El disuelvemanchas es muy útil para niños muy pequeños que se manchan mucho… y para padres torpes que no van a la zaga.
Altillo
Este pequeño armario que está justo encima del asiento trasero nos sirve para guardar pijamas y alguna manta. También guarda un par de chubasqueros de estos tamaño cartera, que van siempre allí por si acaso.
Cama en el techo elevable
Nosotros en esa cama apenas llevamos nada. Sabemos que hay gente que baja el techo y deja allí el edredón. A nosotros no nos cabe, al bajar el techo no nos queda espacio para el edredón. Solo dejamos en la cama el colchón, la sábana bajera y la red de seguridad para niños.
Mueble lateral
Es el mueble que hace de esta furgoneta una autocaravana, ya que en él están el fregadero, la cocina de gas y la nevera. Como véis, encima del mueble van siempre unos trapos de cocina y el estropajo. El estropajo lo podríamos meter dentro del fregadero, pero allí encima se seca en seguida y no coge olores por la humedad. En el hueco entre el mueble y el asiento del conductor va una papelera de las de baño, que es nuestra basura. Cabe poco, pero eso hace que la cambiemos a menudo, por lo que no llegamos a acumular olores.
Puerta izquierda
En la puerta izquierda del mueble hay dos baldas. En la de arriba llevamos cacerolas, sartén, platos, vasos, alguna fuente, jabón para fregar y especias para cocinar. En la de abajo llevamos bastante comida, aceite, vinagre, cebollas, latas, arroz, pasta…
Puerta derecha
En la puerta de la derecha hay dos baldas y el cajón de los cubiertos. En el cajón llevamos lo obvio, además de mecheros, una navaja multiusos y pinzas para cerrar bolsas de comida. En la balda superior, servilletas, un termo, unas copas de plástico para brindar, bolsas de patatas o picoteo… En la balda de abajo tenemos la comida del desayuno: cereales, galletas, pan, papillas, masa para preparar tortitas… En esa foto van los huevos, pero suelen ir en la nevera.
Nevera
He aquí la razón por la que los huevos no estaban en la nevera: la llevábamos hasta los topes. Entre leche, agua, cerveza, zumos, yogures, fiambre, algo de comida cocinada que ha sobrado, ensaladas, quesos variados… la llenamos siempre. A todos los que se inician en el mundo de las furgonetas se lo decimos: una nevera con bebida fría es de lo que más se agradece cuando viajas con la casa a cuestas.
Armario con perchas
Este armario está a la izquierda del mueble, junto a la nevera. En la puerta llevamos los cepillos de dientes para que estén siempre a mano. Dentro van algunas cazadoras de la peque y una mochila con sus champús, cremas y jabones. Los bolsos o mochilas que usamos para hacer turismo también se suelen quedar ahí cuando volvemos a la furgo.
Puerta corredera
Otro de esos detalles del fabricante de la furgoneta: dentro de la puerta corredera va metida una mesa plegable de camping. No ocupa nada de nada y te evitas tenerla en cualquier otro lugar. Da gusto.
Asientos delanteros
Está claro que sirven sobre todo para sentarse, pero en una furgo estos asientos están cargados de sorpresas.
Reposacabezas
No sabemos qué haríamos sin estos dos frontales que llevamos siempre ahí colocados. Es el mejor sitio que se nos ha ocurrido para que siempre estén a mano. Los usamos para inspeccionar el terreno si estamos aparcando de noche en un campo, para buscar algo en el maletero a altas horas o para ir al baño de madrugada entre los árboles.
Bolsilleros
Los compramos en Roulot hace muchos años, para nuestra anterior furgoneta. Han sobrevivido al vehículo y están repletos de utensilios.
Bolsilleros superiores
En el de la izquierda van cables, cargadores y adaptadores para cargar móviles, GPS y similares. En el de la derecha llevamos bolsas de basura y una cuerda multiusos.
Bolsilleros intermedios
Estos bolsilleros demuestran que nos tomamos muy en serio la lucha contra los mosquitos. En el de la izquierda llevamos un difusor eléctrico antimosquitos para enchufe de mechero, pastillas para el difusor y espirales de geraniol para luchar contra los mosquitos en el exterior. En el de la derecha llevamos repelentes de uso tópico de diferente intensidad, la pasta de dientes y líquido para lavarse las manos sin agua.
Bolsillero inferior
Desodorante, champú, gel de ducha, toallitas desmaquillantes… y a veces un cajón de sastre en el que meter lo que necesitas tener a mano y no sabes dónde guardar.
Asiento del conductor
En la base del asiento hay un pequeño compartiemnto en el que solemos llevar algún libro para el viaje. En este caso, el Manual del gourmet del queso, que te habla de los quesos más apetecibles y te dice cómo comerlos para sacarles el máximo provecho. Solo para muy queseros.
Asiento del copiloto
En el hueco que hay en el lateral suele haber también libros que consultamos mucho. En este caso, la guia Lonely Planet de Polonia (en ese viaje hicimos estas fotos). En el suelo va una funda Thais para proteger el techo elevable de la lluvia y el frío. A la mamá furgonetera le gusta llevarla ahí porque apoya los pies durante el viaje.
Puerta del conductor
Mapas de carreteras, guías de áreas de autocaravanas, un pequeño extintor (que esperamos no usar nunca), un espray para limpiar el salpicadero, gafas de sol y chicles para conducir (manías personales).
Puerta del copiloto
Insecticida, una almohada de viaje, ambientador, quitagrasas, una vela aromática, toallitas… Y en ese viaje, la «L» recién conseguida, salvo cuando conducía la novata.
Guantera
El GPS, los discos con música para amenizar los viajes, una libreta, los papeles del coche y, por supuesto, una copia impresa de la legislación nacional sobre autocaravanas.
Red bajo la guantera
Siempre tiene que haber huecos mal aprovechados y este es el nuestro. Al hacer estas fotos nos dimos cuenta de que esta red no la usábamos para nada. Habrá que buscarle una utilidad.
Salpicadero
Es un espacio que utilizamos muchísimo para «tender» ropa cuando no podemos hacerlo en cuerdas. Le da mucho el sol, lo que ayuda a que se seque rápido. Incluso podemos ir secando la ropa mientras conducimos. En ese sentido, un par de consejos: mientras conducís con ropa ahí, no hagáis que el aire salga por los respiraderos de esa zona, no sea que os vuele un calcetín a la cara. Y poned ropa oscura en la zona del conductor: con ropa clara los reflejos en la luna delantera os quitarán visibilidad.
Y así es como organizamos la furgoneta en verano, concretamente el año pasado en Polonia. Aprovechamos los huecos que tiene nuestra furgoneta de la mejor manera que se nos ocurrió según nuestras necesidades del momento. Cuando no teníamos una hija nos organizábamos de otra manera, cuando teníamos otra furgoneta lo hacíamos de otra, cuando hacemos escapadas de fin de semana de otra y cuando pasemos a ser cuatro en la familia habrá que replantearse la utilidad de cada objeto y de cada hueco. Cada furgonetero adapta su furgo a su momento.
¿Cómo organizáis vosotros vuestra furgoneta? ¿Tenemos cosas en común o hay muchas diferencias en la forma de organizar el espacio? ¿Habéis visto algo que os podría ser útil en las próximas vacaciones? Esperamos vuestros comentarios.
Qué de huecos útiles tiene la furgo!! Estoy aluciflipando
Ya te digo… No es lo mismo que una autocaravana grande, aunque la verdad es que hay muchos. Pero hay que saber aprovecharlos y ser muy ordenado, porque si no, es muy fácil que reine el caos y no encuentres nada.
Un abrazo y gracias por visitarnos 😉
Madre mía pero cuánto espacio y qué bien organizado! Sois la mar de apañados. Debe costar mantenerlo ordenado y encontrarlo todo. Realmente es una casa con ruedas, no le falta detalle…
Pues a veces sí que cuesta, pero si no lo haces, se convierte en un caos. Y sí, es una casa con ruedas, (aunque le falta el baño, jejeje). Un abrazo enorme.
Magnífico!! Bravo bravo. Casi casi como vosotros la tenemos organizada! Los bolsilleros que también tenemos en el asiento del conductor te facilitan llevar miles de cosas (cuerda y pinzas de la ropa, rollo papel higiénico, baraja española, etc) el edredón nórdico le guardamos en el compartimento superior que hay encima de los asientos de atrás. Así se comprime jeje y las almhodas en una red detrás de los mismos asientos! Jejej me encanto en post!! Muy práctico
Hola muy interesante! Nosotros somos 4 y llevamos dos sillas mas entre las que ya vienen de vw!
Hola Carla. Sí, ya hemos visto a más gente que hace eso de meter otras dos sillas y nos parece una buenísima idea. De momento a nosotros no nos hace falta, pero estamos seguros de que llegará el momento de hacerlo. Mil gracias por tu idea. Un abrazo.
Nos alegra que os guste. Al final, todos hacemos más o menos lo mismo. El caso es disfrutar y poder meter todo lo que hace falta (y a veces también lo que no hace falta). Lo de la red detrás de los asientos creo que lo miraremos porque cuando ya seamos 4, igual necesitamos más compartimentos. Un abrazo y gracias por comentar.
Empecé mi vida de furgotetero llevándome el máximo posible en el menor espacio. Llevo una T3,
y en los viajes largos era un absoluto agobio.
He seguido una táctica que me funciona: en cada viaje elimino todo lo que no he usado. Hemos eliminado ropa y comida. La ropa se puede lavar en una lavandería y comida hay en todas partes, igual que papel higiénico y papel de cocina .Objetos multifuncionales com un toldo barato, de rafia, sirve para montar el pícnic, proteger el techo elevado de la lluvia, ducharse, sombrear… Una ducha solar hace su función y la de regadera o manguera para llenar el depósito de agua o de reserva de emergencia.
Es decir, antes de emprender el viaje se trata de aligerar hasta el sacrificio sin olvidar lo esencial: el deseo de aventura y de cambio.
Eduard, qué razón tienes. Nosotros llevamos como dices, lo justo en temas de papel higiénico, servilletas, pañales… Cuando se acaba vamos al supermercado de turno y a correr. En tema de comida, la verdad es que siempre la llevamos bien surtida, así cuando hacemos escapadas improvisadas no tenemos que pensar en hacer compra o asaltar los armarios de casa con el inconveniente de que cuando vulevas vas a tener que reponer esa misma semana. También tenemos la ducha solar y es un gran invento. Un abrazo enorme y a seguir disfrutando.
Hola, creo que hay espacios que todavía se pueden aprovechar mas en la Cali como el hueco que queda en las sillas cuando las metes en el portón, yo llevo ahí la manguera y el cable de la luz. En el hueco del portaesquís le hice un cajón a la medida se creo que es mas cómodo que andar quitando el embellecedor. En el cajón le hice un apaño para que sea mas alto y así puedo llevar dos bandejas para cubiertos una encima de otra, por ejemplo. También aprovechamos la parte de los pies del asiento del acompañante para poner los calzos. Al armario del perchero le puse unas baldas y creo que es mas cómodo que el perchero. Y otro truqui es aprochechar la parte de la tapa de la cocina que durante el viaje va sin uso. Ahí utilizamos unas cajas que vendían en su momento en ikea y que van cosidas entre si de tal manera que forman 3 contenedores para ropa de uso habitual y que cuando vas a cocinar se pliegan de tal manera que quedan apiladas una encima de otra. Son superútiles y aprovechan un espacio que normalmente no se aprovecha.
De todas formas, yo tenía antes una transporter que aprovechaba mucho mejor el espacio que en la Cali. Demasiado plástico para hacerla mas bonita que tapan huecos que, sin tanto embellecedor, se aprovecharían mas.
Un saludo y disfrutad de la Cali 🙂
Madre mía Miguel, pero tú estás hecho un manitas. Menudo artista. Nosotros no sabemos ni colgar un cuadro sin que se nos quede torcido, con lo que imagínate lo que podría pasar si nos ponemos a hacer cajones y tapas…jejejej. Un abrazo enorme.
Me encanta esta súper aprovechado todo… 1 saludo
Gracias Félix por tu comentario. En este tipo de furgonetas está todo pensado, la verdad es que te lo ponen muy fácil. Un abrazo.
Gracias por esta presentación de como os organizais.
Siempre gusta ver cosas nuevas.
Sin duda para nosotros ha sido un descubrimiento ver la cantidad de ropa que cabe colocada en un armario y el trasto que es llevar y buscar en una maleta.
En la furgo los grandes aliados son los bolsilleros, los huecos muertos y el arcon bajo la cama, que suele ser enorme.
Nosotros hemos incorporado al mobiliario de viaje un par de bancos de estos plegables altos, van bien para muchas cosas, ocupan y pesan poco y sobre todo los peques los usan para sentarse y he recuperado mi silla con respaldo.
Otra cosa interesante que llevamos es un juego de zapatillas tipo crocs de los 4 que nos cabe dentro de una caja de zapatos de ikea, ocupa poco y no se mueven y nos sirven para la playa, para la ducha, o para estar en la furgo si es invierno.
Al final vamos copiando de aqui y alla y vamos haciendo nuestro hogar.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que es como tú dices, entre las cosas que se nos ocurren y las que nos enseñan otros furgoneteros, pues poco a poco vamos solucionando los problemas de espacio.
Lo de buscar en la maleta es una auténtica tortura; nosotros cuando hacemos escapadas cortas llevamos la ropa en maleta y no es la primera que se nos cae algo en el barro o en un charco.
Qué gran idea lo de los arcones. Nos alegramos de que hayas recuperado tu asiento. 😉
Un abrazo enorme.
Brillante presentación. Felicidades y gracias por publicarlo.
Una cosita rápida que nos vamos el viernes. La red de seguridad va con la California o se puede comprar por ahí.
Yo tengo una Transporter T5.
Gracias.
Hola Ivan. Gracias por tu comentario.
A nosotros la red nos venía con la furgo, pero a lo mejor se puede comprar en un concesinario de la marca. O en tiendas especializadas. Cacharreando un poco por internet hemos encontrado esta: http://www.roulot.es/component/page,shop.product_details/flypage,shop.flypage/product_id,1343/category_id,148/option,com_phpshop/Itemid,1/
Mira también en el foro de furgovw; a lo mejor encuentras una de segunda mano que esté bien.
Esperamos que la encuentres. Y disfrutad de las vacaciones.
Un abrazo enorme.
Hola amigos, nos ha parecido interesante vuestra entrada y le hemos dado difusión en nuestro blog, como siempre enlazando a esta página!
Y muchas felicidades por lo que viene 😉
Saludos!
Hola, super interesante el artículo.
Solo una cosa respecto a vuestro blog.
Tanto en un navegador Chrome como en en Explorer, los comentarios que hace la gente en cada entrada, se ven inclompletos. No se pueden leer. Falta un trozo en la derecha de los comentarios de manera que no puedes terminar ninguna frase.
Puedo enviaros copias de patalla si me pasais un mail.
Saludos.
Hola amigos, me ha parecido superinteresante esta entrada. Precisamente y por problemas de salud he tenido que pasar de una gran autocaravana a una marco polo por lo que echamos más de menos es el espacio.
Te quería preguntar a ver si sabes cómo podría encontrar la bolsa con cremallera para las dos sillas plegables que tenéis en el portón trasero, y puestos a pedir si sabes si lo podría acoplar a una marcopolo. Gracias y enhorabuena Ferran
Ese bolsillo mágico venía ya de serie en la California, así que solo lo venderá Volkswagen. Pero como encaja perfectamente en el portón de la furgo, dudamos mucho que te pueda encajar en la Marco Polo. No es un complemento de una terdera marca como los bolsilleros de Brandrup, por ejemplo. a ver si alguien lo ha probado y sabe ayudarte.
Gracias por pasarte por aquí, esperamos que disfrutes de tu furgoneta.
Me gusta la entrada. Yo añadiría que para nosotros es indispensable, además del orden inicial, dejar las cosas siempre en el mismo sitio, porque si no cuando las buscas ya sabes que no las encontrarás inmediatamente.
¿Y el potti? Nada dices de él. ¿Dónde lo llevas?
Hola Jose Luis. Tienes razón en lo de que cada cosa tenga siempre el mismo sitio; si no, es un caos. Y nosotros no llevamos potti, así que tenemos un hueco de más. Gracias por tu comentario.
Hola,estoy encantada leyendo esto,soy tan novata q aún no he salido con mi Cali,la tengo tres días…..todo consejo es agradecido.Gracias
Aii vuestra furgo en la leche en comparación con la nuestra que no tiene NI UN SOLO ARMARIO, repisa o lo que sea, NADA. como somos 5 con 5 asientos no tenemos nada de todo esto y todo lo tenemos que meter detrás, así que el encaja de bolillos es tremendo. Pero he cogido algunas ideas. Mil gracias. Nadia (Familias disfrutonas)
Tirad de cajas, de bolsilleros, de ollas, platos, tupper encajables. Todo lo que se pueda plegar cuando no lo estás utilizando como un barreño para lavaros o fregar los platos o lavar ropa. Las ollas, que tengan mango extraible. Nosotros antes viajábamos como vosotros y nos apañábamos fenomenal con cosas de esas. Un beso enorme y a disfrutar.
Buenos dias,
no veas que organizacion que llevais, nosotros tenemos una cali T6 con muebles de camperizador tipo ocean como los vuestros pero en medio año que la tenemos no tenemos mucho orden… Me habeis dado muuuuchas ideas, espero reorganizarla y poder aprovechar mejor el espacio!
Una preguntilla, tema ollas y paellas, llevais especiales para furgo (que se quita el mango) o las tipicas de casa?
Muchas gracias, salut y quilometros!!!
Cómo me alegra haberte dado buenas ideas. A veces es difícil organizar todo en un espacio tan pequeño, pero con un poco de práctica se acaba consiguiendo. En cuanto al tema de las ollas, nosotros llevamos unas apilables y de mango extraible. Sobre este tema tienes un artículo muy completo en la web. https://lafurgoteta.com/ollas-para-la-furgoneta/
Un abrazo enorme y espero que disfrutes mucho de la furgo.
Hola chicos/as me ha gustado todo lo que poneis y comentáis. Nosotros somos una pareja de jubilatas que acabamos de comprar la fuego y no sabemos nada, tenemos muchas ganas de viajar, sobretodo porque tenemos un hijo en Alemania y queremos verlos sin molestar. Gracias por vuestras ideas y esperamos que nos ayudéis. Un abrazo.
Hola Encarna. Qué bien que os animéis al tema de la furgoneta. Ya veréis que os va a dar mucho juego. Os vais a recorrer Alemania de arriba a abajo, seguro. Cualquier duda que tengáis, nos escribís y os echamos una mano. Un abrazo enorme.
Me há encantado vuestro post… Levamos un tiempo con la furgo ( una Mercedes) y no somos Capaces de tener ordem…. Que bolsilleros teneis vosotros?
Me parecem buenos y muy bien distribuídos.
Saludos
Hora Marián. Gracias por tus palabras. Los bolsilleros son de la marca vw y los compramos hace muchísimos años. Y ahí sigue dándonos servicio. Hay tiendas que los venden muy similares. Puedes mirar este enlace: https://www.thaissl.com/tienda/accesorios-camper/bolsilleros-para-asientos/
Espero haberte servido de ayuda. Un abrazo.
Hola. que bien me ha ido todos tus consejos. He cogido un montón de ideas. Pero tengo una consulta. los porta cepillos de clip dónde los has comprado? y el espejo enganchado? te venían ya? yo no tengo ni el espejo.
HOLA ESTUPENDO EL ARTICULO !
PODRIAIS DECIRME DONDE COMPRAIS LOS ORGANIZADORES DE LA NEVERA ? LOS VI POR INTERNET PERO AHORA NO LOS ENCUENTRO POR NINGUNA WEB . GRACIAS POR VUESTRA AYUDA
SALUDOS
Hola Mireia. Gracias por tus palabras. A nosotros nos venía con la furgo. Si me entero de dónde conseguirlo, te digo. De todas formas, toma las medidas de la nevera y acércate a un bazar, seguro que ahí encuentras algo. Un abrazo enorme.
Hola! Genial vuestra página! Gracias por compartir vuestras experiencias.
Nosotros somos nuevos en el mundo camper. De hecho, aun no hemos probado. Acabamos de alquilar una California para nuestro primer viaje.
Una duda que tenemos es con la maleta. En nuestro cosa vamos a tener que llevar, puesto que tenemos que volar hasta el lugar de recogida. Me da la impresión que el único sitio dónde se puede meter una maleta es debajo de la bandeja esa de atrás, que forma parte de la cama… pero cuanto espacio hay ahí realmente? Cabe una maleta grande? Pones que tenéis una entrada dónde contáis como es con maleta… cual es la entrada?
También comentas aquí que ya no usáis la cama de abajo… usándola, supongo que limita mucho las cosas que puedes poner encima de la bandeja, o requiere un poco de trabajo cada vez que haces la cama.
Saludos
Javier
Hola. La maleta os cabe en el maletero. No vais a tener problema con eso. Yo os recomiendo de todas maneras que en cuanto tengáis la furgo, le quitéis peso a la maleta y distribuyáis la ropa, los zapatos, las cosas de aseo por los cajones y armarios de la furgo. Así la vais a aligerar. Piensa que nosotros la furgo la tenemos organizada casi como un minipiso, con cosas que siempre están en los armarios. Pero vosotros la alquiláis, así que tendréis mucho espacio libre. El tema de la cama de abajo es un poco más de lata. Intentad dejar en la bandeja los edredones y almohadas solamente. Y sí, cuando la cama está hecha, ya no podéis hacer nada más; ni cocinar, ni abrir la mesa. Así que la cama de abajo se abre para dormir y se guarda nada más levantarte.