Estrasburgo con niños: 10 planes gratis

Alsacia está de moda, no lo podemos negar. En los últimos meses han sido muchas las veces que hemos escuchado que alguien se iba a esa región de Francia o que acababa de llegar; que estaban organizando unas vacaciones por Alemania pero que pasarían por la zona. Y desde luego han sido muchos los que han decidido viajar en familia. Nosotros estuvimos un mes recorriendo Alsacia y nos encantó; fue nuestro primer viaje largo con Olimpia y lógicamente una de las visitas que hicimos fue a la capital: a Estrasburgo. Por eso en este artículo os vamos a hablar de planes gratis para hacer en Estrasburgo con niños.

Niña frente a la catedral de Estrasburgo

Parques

En Estrasburgo hay varios parques ideales para que los peques jueguen un rato mientras los mayores nos sentamos a descansar y charlar un rato. El más grande es el de la Orangerie que tiene varios restaurantes, bolera, zonas de juego y mucho, mucho césped para correr o para tumbarnos. En el parque de la Citadelle hay varios recintos infantiles para distintas edades y fuentes para refrescarse en verano; está construido utilizando la antigua muralla y en el foso hay patos y cisnes. El Parque de Contades es el tercer gran parque del centro de Estrasburgo en el que se puede disfrutar de zonas de juego, canchas de baloncesto y paseos agradables.

Justo al lado del área de autocaravanas de Estraburgo está el Parque de las Dos Orillas que se encuentra tanto en Francia como en Alemania y es el Rhin el que separa las dos orillas.

Parque de las dos orillas, un buen plan para disfrutar Estrasburgo con niños

Quesos

De todo tipo y de todos los tamaños. Hay tiendas de quesos por todas partes y están todas pensadas para que puedas mirar, oler e incluso probar. Si vuestros peques se animan, preparaos a moriros de la risa cuando huelan el queso munster y os digan que huele a establo.

Queso en un expositor de Estrasburgo

Tiendas de juguetes

Hay muchas y  preciosas. Los escaparates están decorados al detalle, todo armonioso y con detalles encantadores. Juguetes de madera de los que tenían nuestros padres (y nosotros), de hojalata, muñecas de trapo que te apetece achuchar nada más ver, lamparitas con forma de fantasma o de seta, patitos de goma…

Pompas de jabón

Estrasburgo está llena de plazas en las que sentarte a ver la vida pasar y en la que hay gente que llega con un cubo de agua, jabón, un par de palos con una cuerda y se dedica a crear pompas de jabón enormes haciendo las delicias de los más pequeños. Que me agacho para que pasen sobre mi, que salto para explotarlas con el dedo, que me pongo debajo a ver si se me cae en la cabeza… La diversión está asegurada. Es cierto que esta actividad no es gratuita del todo, por educación y como agradecimiento dejaremos una moneda de agradecimiento.

Estamos seguros de que vuestros peques os pedirán que les hagáis estas super pompas así que tranquilos que os dejamos un tutorial.

Pompa de jabón en la Plaza Kléber de Estrasburgo

Fuentes

Hay por toda la ciudad, grandes y pequeñas, con chorros que se van alternando o contínuos… y las mejores son las que están a pie de calle como la de la plaza de la catedral, perfecta para jugar sobre todo en días de mucho calor. No hay mejor manera de refrescarse.

Niña frente a una fuente en la plaza Kléber de Estrasburgo

Esclusas

Una esclusa es un compartimento con puertas de entrada y salida que se construye en una canal de navegación para que las embarcaciones puedan pasar de un tramo a otro de distinto nivel, para lo cual se llena o se vacía el espacio comprendido entre las puertas. Los canales de Estrasburgo tienen varias esclusas y a los niños les encantará ver desde los puentes cómo los barcos suben y bajan para poder seguir navegando.

Esclusa de un canal de Estrasburgo

Ratas gigantes

Vale, no son ratas, pero lo parecen. Estando de ruta por Alsacia ya os contamos por las redes sociales el susto que nos habíamos llevado una noche al encontrarnos con un bichito de estos al lado de la furgoneta; se nos cortó el pis y lo que no es pis.

El coipú es una raza invasora que se ha hecho reina y señora de muchos humedales y es un auténtico problema. Pero ahí está y te lo puedes encontrar en cualquier sitio, incluso dando un paseo por Estrasburgo. Siéntate en una terraza al borde de un canal y seguro que os encontráis con algún coipú, incluso albino. Que de todo hay por el mundo. Dicen que no muerden pero por si las moscas, yo no me acercaría a hacerle carantoñas.

Mujer fotografiando un coipú en un canal de Estrasburgo

 

Cruzar puentes

La Petite France es el barrio más pintoresco de Estrasburgo con sus casas de colores con balcones abarrotados de flores y surcado por canales. Lógicamente para cruzar esos canales y comunicar las orillas del barrio hay montones de puentes desde los que ver los barcos turísticos y las pequeñas embarcaciones. Algunos de los puentes tienen que levantarse al paso de los barcos y los peques alucinan. Como decía Éire: «Aquí no les hacen falta semáforos, se levantan los puentes».

Puente y casas en Estrasburgo

Subirse a los tejados

¿Quién no ha soñado con subir a los tejados para poder ver las ciudades desde las alturas? Pues en Estrasburgo se puede hacer. Es tan fácil como acercarse a la Presa Vauban, construida a finales del siglo XVII y que servía como sistema defensivo, tiene acondicionado en su tejado una terraza desde la que disfrutar de unas vistas espectaculares de la Petite France, los puentes cubiertos y por supuesto de la catedral.

Vistas de la ciudad de Estrasburgo desde la Presa Vauban

Vidrieras de la catedral

La catedral de Estrasburgo es de estilo gótico y sus muros están decorados con espectaculares vidrieras que iluminan de colores las naves del edificio. A Éire le encantó inventarse historias con las imágenes que veía en las vidrieras: chicos y chicas en fiestas haciendo la comida o chicos que cuidaban animalitos en un bosque. La imaginación al poder.

Vidriera de la catedral de EstrasburgoY estos son nuestros 10 planes gratis para disfrutar de Estrasburgo con niños. ¿Conocíais alguno?, ¿sabéis de alguno más que no esté en este artículo? Esperamos vuestros comentarios y recordad que estamos en Facebook, Instagram y Twitter.

 

 

 

 

ESCRIBE UN COMENTARIO