Guédelon: un castillo moderno construido con técnicas antiguas

En Treigny, en el corazón de Borgoña, a 200 km al sur de París, un equipo de unas 50 personas están construyendo un castillo que pretenden terminar en el año 2020. La singularidad de este proyecto se encuentra en el hecho de que las técnicas y los materiales que están utilizando son los mismos que se usaban en la Edad Media.

Vista del edificio principal de castillo de Guédelon, en Francia

El promotor de esta idea es Michel Guyot, propietario del Château de Saint-Fargeau y un apasionado de los edificios históricos. La inspiración le vino cuando en los trabajos de reconstrucción de Saint-Fargeau salieron a la luz restos del castillo medieval original. Para recuperar estos restos no se podía hacer otra cosa que destruir el edificio más moderno. Así nace el proyecto de construir una fortaleza  medieval.

En un lugar estratégico que ocupa once hectáreas y cercano a un bosque y una cantera de los que se obtienen los materiales de construcción, un equipo multidisciplinar de arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte, medievalistas…  comenzó a poner en marcha esta obra experimental en el año 1997.

Una vez traspasas las puertas de acceso retrocedes al siglo XIII; todos los oficios necesarios para la construcción del castillo están presentes : los carreteros, los cesteros, los leñadores, los carpinteros, los maestros constructores, los peones… trabajan codo con codo y van vestidos como se hacía en aquella época; no hay ruido de maquinaria moderna sino un repiqueteo rítmico del metal que choca contra los yunques en la herrería y de los mazos sobre las piedras.

Un herrero en el castillo de Guédelon, en Francia

El diseño del castillo, con 6 torres y un foso, se basa en los cánones arquitectónicos establecidos por el rey francés Felipe II, que reforzó los sistemas defensivos existentes en la época.

Gruas de madera en una torre del castillo de Guédelon, en Francia

En el año 1998, buscando financiación, se decidió abrir al público esperando unas 3.000 visitas, pero el interés que suscitó el proyecto ha hecho que cada año la cifra haya ido subiendo y actualmente alcanza las 300.000. El precio de la entrada es de 12 euros para los adultos y 10 euros para los niños entre 5 y 17 años. Los menores de 5 años no pagan. Y si queréis ir más allá y participar en la construcción podéis hacer en las instalaciones un curso de Maestro de Obras.

Cuando visitamos Guédelon Éire tenía 4 meses y los andamios de madera, las poleas o las ventanas ojivales le importaban muy poco. Su mayor entretenimiento era buscar sus pies.

Una niña en una bandolera, mirándose los pies

Por si queréis visitarlo, el castillo está aquí, y las coordenadas GPS son N 47° 34′ 54.4″ E 003° 09′ 13.8″ o también N 47.58178º E 3.15383º.

Que tengáis un buen día.

2 Comentarios

ESCRIBE UN COMENTARIO