Leyes antiautocaravanas de los Ayuntamientos

Ya os explicamos en esta entrada la normativa nacional que incumbe al autocaravanista a la hora de estacionar o acampar. Según la ley nacional, cumpliendo una serie de requisitos el vehículo vivienda está estacionado (no acampado) y puede hacerlo como cualquier otro vehículo. Pero resulta que hay ayuntamientos que se extralimitan y tratan de expulsar a los autocaravanistas y furgoneteros con Ordenanzas Municipales y señales de tráfico inventadas que son el terror del colectivo.

El artículo 93 del Reglamento general de Circulación establece que son los ayuntamientos los que deben regular el aparcamiento:

“1. El régimen de parada y estacionamiento en vías urbanas se regulará por ordenanza municipal.”

Pero especifica que esto tiene unos límites:

“2. En ningún caso podrán las ordenanzas municipales oponerse, alterar, desvirtuar, o inducir a confusión con los preceptos de este reglamento.”

Por tanto, el ayuntamiento no puede hacer lo que le dé la gana. Tiene que cumplir el reglamento de tráfico. Pero la realidad es que a veces no lo hacen así. Veamos unos ejemplos:

Prohibido estacionar autocaravanas

Señal de tráfico ilegal: prohibido estacionar autocaravanas

Esta señal contradice a la ley. Da lo mismo que un ayuntamiento la haya colocado y que haya una ordenanza municipal que la respalde. Lo mismo puede decirse de la variante con límite de horario (de 20.00 a 8.00h, por ejemplo) para permitirte estaciona de día pero no de noche.

Según la Instrucción 08/V-74 de la Dirección general de Tráfico:

“…a juicio de esta Dirección General de Tráfico es indiscutible que la exclusión de determinados usuarios de la vía pública debe ser necesariamente motivada y fundamentada en razones objetivas, como pueden ser las dimensiones exteriores de un vehículo o su masa máxima autorizada, y no por su criterio de construcción o utilización, ni por razones subjetivas.” Y concluye:

“Las autocaravanas pueden, por tanto, efectuar las maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo.”

Así pues, una señal que implique exclusivamente a las autocaravanas (pero no a otros vehículos de similares dimensiones pero con otra función) es tan discriminatoria como decir “prohibido aparcar a coches de color verde” porque rompen la estética del barrio o “prohibido aparcar al furgón del panadero” porque le cae mal al alcalde.

Si os multan, podéis poner un recurso. Para interponer recurso, habría que citar el artículo 93 del Reglamento General de Circulación y la Instrucción 08/V-74, concretamente las partes que os hemos citado antes. Mejor si un abogado os ayuda a redactarlo. Ojo, no os podemos garantizar ganarlo, aquí solo os contamos lo que hay. Muchos autocaravanistas han ganado recursos así, pero otros no lo han conseguido.

Si un agente os invita a iros, os recomendamos mostrar esos documentos y argumentar educadamente pero con firmeza, según lo receptivo que esté el agente en cuestión.

Esta señal suele colocarse en lugares en los que es habitual la presencia de autocaravanas y alguien se ha quejado de su presencia (los vecinos, un camping del municipio, un hotel…). Aunque estamos en nuestro derecho de aparcar allí, solo nos queda decir que, en estos casos, hay que ser extremadamente cívicos y considerados con los vecinos y los demás vehículos para que nuestra conducta sea intachable y no demos motivos para que desconfíen de nosotros. También tenemos que intentar realizar gastos en los comercios de la zona, para que no nos vean como “esos tiraos que se traen la casa a cuestas para no gastar”. En realidad, esta conducta debería ser la habitual, pero en estos lugares conviene ser especialmente precavido para mejorar nuestra imagen en lo posible.

Prohibido el paso a autocaranas

Señal de tráfico ilegal: prohibida la circulación de autocaravanas

Esta señal también contradice al Reglamento de Tráfico, por los mismo motivos que la anterior. Hay unos cuanto municipios que tienen esa señal instalada a la entrada del municipio, algo tan aberrante que no nos cabe sino decir que estas señales son susceptibles de denuncias judiciales y de quejas al defensor del pueblo por discriminatorias.

Prohibido acampar

Señal de prohibido acampar, pensada para auyentar a las autocaravanas

La primera señal es perfectamente legal (aunque es un poco extraño verla en un aparcamiento). La hemos visto en algún aparcamiento porque un camping cercano ha presionado al ayuntamiento para que se expulsen a las autocaravanas que pasaban allí la noche. El ayuntamiento, en este caso, no cedió a las presiones colocando una señal ilegal como las anteriores, sino que simplemente recordó que la acampada no está permitida en ese lugar (como en casi todos). Como ya sabemos, basta con cumplir la normativa y estacionar, no acampar (repasad la diferencia en esta entrada). Algo que, con cartel o sin él, tenemos que hacer siempre.

La segunda señal presta a confusión, ya que da a entender que la presencia de una autocaravana o una caravana está prohibida en general. Según la normativa de Tráfico, podrían prohibir acampar con autocaravanas, caravanas o furgonetas, pero no podrían prohibir estacionar con ellas. Ya sabéis la diferencia. Si alguien os dice algo, estáis estacionados, no acampados.

Ya veis que algunos ayuntamientos no dudan en mostrar su fobia a las autocaravanas y furgonetas. Pero ya vemos que la defensa es relativamente fácil. Nosotros llevamos la normativa impresa en la furgoneta y estamos dispuestos a explicarla con tranquilidad a quien nos ponga pegas. Y no dudamos en saltarnos esas señales. Cuando nos multen (de momento nunca lo han hecho), recurriremos y confiamos en que ganaremos, como han hecho otros autocaravanistas. Eso sí, no os vamos a recomendar hacer lo mismo, cada cual que valore los riesgos y sus ánimos reivindicativos.

Si pesáis que esto ya es bastante complicado, esperad a la entrada en la que explicaremos algunas normativas autonómicas que rizan el rizo y nos complican la vida lo indecible (aunque lo que manda debería seguir siendo la normativa nacional).

Galería de los horrores

Nos gustaría poner aquí ejemplos reales de este tipo de señales. Nosotros no tenemos fotografías de ninguna, pero seguro que muchos de vosotros tenéis fotos que queréis compartir. Si nos las enviáis a nuestro correo (familiafurgoteta@gmail.com) las publicaremos en esta entrada.

Requisitos:

  • Que sean de España (ya que estamos hablando de legislación española).
  • Que sean vuestras (no queremos publicar nada sin permiso de su autor).
  • Que nos digáis dónde se ha tomado (localidad y provincia) y en qué fecha (con el año vale, es para saber si es actual o no).

Opcional:

  • Si nos ponéis vuestro nombre (o alias) y un enlace (a vuestra web, cuenta de Twitter, Facebook o lo que sea), los pondremos en el pie de foto.

Si os animáis y enviáis muchas fotos haremos un mapa de España situándolos todos, para que todos tengamos claro dónde están y elegir destino sin sorpresas.

Os agradecemos de antemano vuestra ayuda.

Señal que prohíbe el estacionamiento a las autocaravanas en Garrucha, Almería

Garrucha, ALMERÍA (ver ubicación). Fotografía de ACmos lo que nos gusta.

Señal que prohíbe el estacionamiento a las autocaravanas en Garrucha, Almería

Garrucha, ALMERÍA (ver ubicación). Fotografía de ACmos lo que nos gusta.

Señal que prohíbe el estacionamiento a las autocaravanas en la Playa de Mosul, Cabo de Gata, Almería

Playa de Mósul, San José de Cabo de Gata, Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, ALMERÍA. La prohibición en este caso es de la Junta de Andalucía. Haremos referencia a las leyes autonómicas en otra entrada. Fotografía de ACmos lo que nos gusta.

Señal que prohíbe el estacionamiento a las autocaravanas en La Marina, Alicante

La Marina, ALICANTE. Fotografía de Arzur Miller. La señal hace referencia a la Ley 22/1988 de costas, concretamente al artículo 33.5 que dice, refiriéndose a las playas:
«5. Quedarán prohibidos el estacionamiento y la circulación no autorizada de vehículos, así como los campamentos y acampadas.» La señal esá sobre una zona habilitada para estacionar, así que no hay problema (no estás estacionando en la playa). Y sobran los colores que insinúan que una autocaravana no puede ni siquiera estacionar.

Señal que prohíbe el estacionamiento de autocaravanas en Playa El Palmar, Vejer Costa, Cádiz

Playa El Palmar, Vejer Costa, CÁDIZ. Enviada por Antonio Sánchez Rodríguez. Señal ilegal: no se puede prohibir el estacionamiento solo a un tipo de vehículos, es discriminatorio.

Señal que prohíbe el estacionamiento de autocaravanas en Playa El Palmar, Vejer Costa, Cádiz

Playa El Palmar, Vejer Costa, CÁDIZ. Enviada por Antonio Sánchez Rodríguez. Señal ilegal: no se puede prohibir el estacionamiento solo a un tipo de vehículos, es discriminatorio.

Señal que prohíbe el estacionamiento de autocaravanas en Espot, Lleida

Señal en un aparcamiento a la entrada de Espot, en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estanque de Sant Mauricio, provincia de LLEIDA. La limitación de horario es irrelevante: es una prohibición de aparcamiento discriminatoria e ilegal. Fotografía de La Furgoteta.

Señal que prohíbe el estacionamiento de autocaravanas en Vielha, Lleida

Señal situada en un enorme aparcamiento en Vielha, LLEIDA. Ignoramos si la prohibición a camiones articulados se considera objetiva. Pero la prohibición a autocaravanas, desde luego, no es objetiva ni, por tanto, legal. Fotografía de La Furgoteta.

Animaos a enviarnos vuestras fotografías, así crearemos una base de datos completa y útil para todos.

38 Comentarios

ESCRIBE UN COMENTARIO