Los Reyes nos visitan en Alcalá de Henares

Hacía ya unas semanas que no domingueábamos de una manera lo suficientemente interesante como para contarlo en el blog. Pero este domingo 5 de enero hemos DOMINGUEADO, así, en mayúsculas. Qué mejor manera de hacerlo que ir a la cabalgata de los Reyes Magos.

En los años que llevamos viviendo en Madrid hemos visto su cabalgata dos veces. Las dos veces hemos pasado un frío horrible, hemos estado horas y horas de pie, hemos recibido empujones y al llegar a casa y hablar con la familia y amigos que viven en Asturias y en Navarra y que la han visto por la tele, nos hemos dado cuenta de que entre tanta gente no hemos visto las ocas, ni los trapecistas, ni los globos… Así que este año, que Éire ya estaba metida hasta el fondo en el mundo navideño hemos decidido ir a ver la de una ciudad más pequeña. Y nos hemos ido a Alcalá de Henares.

Calle Mayor de Alcalá de Henares

Comimos en la tapería Maimónides que ya conocíamos, pero cometimos el error de pedirnos el plato del día. Lo mejor es pedir un refresco, una caña o un vinito y con las tapas que te ponen, ya vas servido. Para la próxima lo tendremos en cuenta. Y decimos para la próxima, porque Alcalá de Henares es para volver. Un lugar muy agradable para pasear, tomarte algo y visitar el museo arqueológico, la catedral, la universidad…

Nosotros esta vez nos decidimos por el Museo Casa Natal de Cervantes.

Fachada del Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares

Está en la calle Mayor y la entrada es gratuita. Según los estudios, Cervantes nació en esta casa en la que se recrean los ambientes de una casa acomodada de los siglos XVI y XVII. Podréis ver las camas, los braseros, una cuna, sillones, instrumentos musicales…

Niña en las barandillas del Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares

Patio interior del Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares

A las 18.00 h nos fuimos en busca de los Reyes. No había demasiada gente  y enseguida encontramos un huequecito para poder verlos sin problemas. Niños y mayores bailando, bandas de música, Spiderman, La Cenicienta y Blancanieves, música clásica y por supuesto caramelos, de los que en más de una ocasión tuvimos que protegernos porque nos sentíamos como dianas para practicar tiro.

Protegiendo a una niña de la lluvia de caramelos en la Cabalgata de Reyes

Pero los Reyes no nos defraudaron. Les llamamos guapos, les dijimos lo que nos pedíamos y que les íbamos a dejar galletas y leche para que se tomaran un tentempié cuando nos visitaran por la noche… Y Éire estaba emocionada, no paraba de bailar, tirarles besos y decirles «¡¡Asias, asias!!» ( gracias, gracias).

Niña en la Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares

Esperamos que hayáis tenido una noche mágica y que los Reyes Magos os hayan dejado muchos buenos proyectos y viajes para el año 2014.

Un abrazo muy fuerte para todos.

ESCRIBE UN COMENTARIO