¡Hola y bienvenidos a La Furgoteta! Somos Olimpia, Éire, María y Heber. En este blog os vamos a contar nuestros viajes, trucos furgoneteros y experiencias como familia en la que el centro de todo son nuestras hijas de 7 y 3 años.
Cuando sólo éramos dos aprovechábamos cualquier oportunidad para disfrutar de un viaje o una pequeña escapada. Al llegar Éire nos propusimos seguir haciéndolo. Hemos aprendido a no tener prisa y a mirar con otros ojos los lugares que visitamos, buscando parques y sitios agradables para toda la familia. Estamos orgullosos de poder decir que el hecho de tener hijos no sólo nos ha permitido seguir viajando, sino que lo hemos hecho a lugares que nunca antes nos habíamos planteado visitar, como el Playmobil Fun Park en Alemania, Tun Fun en Amsterdam o el Parque de Lenin en Vietnam.
Cuando viajamos, intentamos visitar lugares y realizar actividades que gusten a todos los miembros de la familia:
Pájaros en la cabeza
Soy Heber el papá de la familia, un biólogo enamorado la naturaleza, aunque ligado profesionalmente a la infografía, el diseño y el periodismo. Siempre voy con mis prismáticos y mis guías de animales y plantas. Cuando decidimos un destino, busco rutas para ver animales, disfrutar del paisaje y sacar fotografías a todos los seres vivos que se cruzan por nuestro camino.
Intento transmitirles a Éire y Olimpia la fascinación por la flora y la fauna, les hablo de los animales que vemos y trato de que los observen a través de los prismáticos. Creo que conocer y disfrutar de la naturaleza es el primer paso para cuidarla. Cuando pienso en lo que le estamos haciendo al planeta no solo me preocupa que el mundo vaya a ser cada vez más duro e insano; también creo que será cada vez más feo y aburrido. Pero confío en que la semilla que plantamos ahora enseñando a nuestros hijos a ser respetuosos servirá para algo.
Dibujar es otra de mis aficiones (algo que mis hijas aprovechan pidiéndome que les dibuje pingüinos bailando o perros jugando con una pelota) y si me das un tebeo de Spiderman o me pones una película de ciencia ficción me tendrás entretenido durante un buen rato.
No me cuentes historias
Soy María, la mamá. Profe de Música e Historiadora por vocación, soy la buscadora oficial de curiosidades sobre los lugares que vamos a visitar en las guías de viaje, en internet y en cualquier libro que caiga en mis manos. Me paro en cada placa conmemorativa que encuentro y pasear por un cementerio me parece una de las cosas más reveladoras que hay para entender la Historia de pueblos y ciudades.
He acabado por convertir lo que sé de Historia en cuentos para hacerles a Éire y Olimpia nuestros viajes más entretenidos y para que poco a poco vayan siendo consciente del mundo que les rodea. Creo que empezar a conocer la Historia del mundo en el que vives desde la infancia es la mejor manera de respetar los lugares que visitas y sus pobladores.
La maternidad supuso una revolución en mi forma de ver la vida, lo que me ha llevado a formarme como doula, asesora de lactancia y monitora de porteo.
Te podría recitar de memoria todos los conjuros de los libros de Harry Potter, mis estanterías están llenas de libros de cocina de todo tipo, aunque mi debilidad ahora mismo son los de Jamie Oliver y tengo una extraña obsesión por los cuadernos, los tengo de todos los tamaños y colores y nunca son suficientes.
La vida es juego
Hola a todos. Soy Éire, la razón de que podáis estar leyendo este blog. Nací la tarde de un domingo de febrero cuando una ola de frío siberiano recorría la Península y las primeras palabras de mi madre fueron: «Ya verás qué bien nos lo vamos a pasar en la furgoneta». Tardé sólo tres semanas en saber de lo que me hablaba.
Mis padres, novatos, han ido aprendiendo a base de ensayo y error, pero en general lo hacen bien. Nací chiquitina y no me agarraba demasiado bien al pecho de mamá, pero con el apoyo de los dos me convertí en toda una experta. Ahora mis platos preferidos son las lentejas, los macarrones y, por supuesto, el chocolate.
Me gustan los cuentos, jugar con plastilina y Peppa Pig. Cuando estoy de viaje con mis padres me cuentan un montón de cosas de animales, me enseñan cuadros y edificios, pero lo mejor de todo es cuando me llevan a un parque para que me tire mil veces seguidas por el tobogán.
La Revolución
Aquí estoy yo, Olimpia, la más pequeña de la familia pero la que ha venido a revolucionarlos a todos. Nací en el salón de mi casa un 3 de enero, así que tuve la delicadeza de dejar a mis padres y hermana celebrar el Año Nuevo por todo lo alto.
Desde entonces no he dejado de pisar fuerte. La furgoneta no tiene secretos para mi: tan pronto trepo a la cama como me escondo en el maletero. Soy feliz cuando me abren la puerta por las mañanas para poder salir a correr y jugar con la pelota.
Como mi hermana, con tres semanas me hice mi primer furgoneteo y llegué a Sevilla; desde entonces no he parado. Aunque al principio lo de la sillita de seguridad no me gustaba nada, después de mucho insistir, mis padres han conseguido que la Cornisa Cantábrica sea un paseo para mi y me la hago del tirón.
Los caballos y las vacas son mi pasión y Pocoyo mi ídolo, pero sin duda, lo que más me gusta del mundo mundial es que mi hermana me haga monerías para que me ría.
Ven con nosotros
Y ahora que ya sabéis quién va al volante de La Furgoteta os invitamos a acompañarnos en la ruta.
Enhorabuena por el blog. Me parece muy visual y me ha gustado mucho el contenido que he visto. Go! Nos vemos en Plasencia.
Carolina, muchísimas gracias. Nos encantó conocerte en Plasencia, tu exposición fue genial. Un abrazo enorme y esperamos volver a encontrarte por el mundo.
os acabo de encontrar por casualidad me encanta buestro blog ,os empiezo a seguir y a aprender
Javier, gracias por tus palabras. Esperamos seguir viéndote por aquí. Un abrazo muy fuerte.
Hola!! solo para felicitarlos!! estoy a punto de emprender un viaje con mi familia (mi esposo y mis hijas de 8 y 13 años) y encontrar tu página ha sido súper inspirador!! gracias!!
Avryl, muchísimas gracias a ti por tus palabras. Esperamos que disfrutéis muchísimo de ese viaje en familia. Un abrazo muy fuerte.
En realidad tendría montones de cosas de las que hablar, pero os aburrirá…jiji.
Envidia, sana envidia es lo que me produjo este encuentro casual. Me gustaría mantener algún tipo de contacto con vosotros y, así, daros la paliza por etapas y aprender un montón.
Avante a toda…
Pues aquí estamos para lo que necesites, estaremos encantados de que nos cuentes. Muchísimas gracias por tu comentario.
Enhorabuena por el blog, es una idea estupenda. Empiezo a seguiros ahora! Nosotros también tenemos a una enanina de casi 2 años y furgoneta, es maravilloso verdad?
Buen blog, por fin un blog diferente, si pasáis por Luego Y necesitáis algo avisad, vivo enfrente del parkin de caravanas.
Un abrazo.
Huy, donde puse luego quería decir LUGO. Sorry.
Hola familia! Termino de encontraros! Muy inspirador vuestro blog…mi marido y yo queremos una furgo para comenzar a hacer planes en familia! Aunque os hare caso y antes alquilare una para ver que tal! Son caras.. Un abrazo fuerte y gracias
Rebeca (valencia)
Pues difrutadlo mucho, Rebeca y familia, y ya nos contaréis qué tal vuestra primera escapada.
Un abrazo.
Hola!! mi pequeña gran familia y yo nos compramos la furgo ayer!! también tenemos un bebe de dos años y medio y también ha tenido lactancia a demanda, porteo, brazos y campo!! mucho campo!!y toboganes!! jejeej
Me alegro de leeros y seguro que aprendo mucho.
Muchas gracias por compartir vuestras experiencias.
Saludos!!
Esther, solo podemos darte la enhorabuena. Cómo nos alegra que otra familia se una a esto de las camper. Esperamos que disfrutéis muchísimo de la furgo, de los toboganes, del campo y de la vida. Os esperamos por aquí para que nos contéis todas vuestras aventuras. Un abrazo enorme.
Brillante blog. Lo acabo de descubrir y esta muy inspirador la verdad.
Tengo una Fiat Scudo que estoy haciendo poco a poco de casa rodante, ahora solo disponemos de la cama para los dos, y cocina y resto fuera de ella. Para nosotros con eso nos vale.
Pero a lo que voy, leyendo vuestro blog con la información de las ciudades que visitais, conociendo vuestra vida, y compartiendo todo lo que haceis, me encanta!
Además por lo que lei, puede que seas de Gijón o por lo menos os gusta. Yo si lo soy.
Gracias por compartir todo con nosotros!!!
Hola! Nosotros la primera furgo que tuvimos también era sencillita: la cama y poco más. Nos alegra mucho que te guste la página. Y sí, ahora mismo estamos en Asturias y por Gijón vamos todas las semanas. Nos encanta recibir mensajes de asturianos. Millones de gracias por tu comentario.
Hola, soy paco de murcia, buscando una auto caravana de juguete para mis hijos me he encontrado con este blogs. Yo tengo una autocarvana. Me iba a comprar una T1 amarilla …. Menos mal que no lo hice…. Me llegaron mellizos, además uno de ellos esta por desgracia malico y la auto caravana nos sirve para viajar mas cómodos y a menudo… Me ha encantado la frase de que el mundo cada vez va a ser mas feo y aburrido….
Con dos chiquitines la T1 se te habría quedado pequeña enseguida. Pero qué bien que hayáis encontrado una solución. Lo importante es que cada uno viaje como se sienta cómodo y que disfrute de las escapadas en familia. Nos alegramos muchísimo de que a pesar de todo os animéis a salir con la autocaravana. Sois unos valientes. Muchas gracias por tus palabras y un abrazo enorme, Paco.
Felicidades por vuestro Blog, Soy bastante nuevo como furgonetero y la información que aportas es muy interesante. Veo que eres aficionado a la fotografía, algo que tenemos en común. Un saludo y un placer estar cerca de vosotros
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario. Furgonetas, naturaleza, fotografía… al final todo va unido, ¿verdad?. Un abrazo enorme.
Enhorabuena por el bloc, yo tengo 3 hijos (2 niñas y 1 niño) y viajo en autocaravana desde hace 25 años. Nuestro primer viaje fue a Italia con una Wolksvagen California; fue una experiencia inolvidable. Desde entonces hemos tenido la suerte de ir cambiando entre Camper, integral, camper wesfalia y por ultimo desde hace dos semanas hemos vuelto a la autocaravana perfilada. Es un mundo maravilloso por sentirse uno solo ante el mundo y en plena libertad. Cuando viajas con niños siempre estás mas limitado en los movimientos, pero sigues sintiendo el desafío de verte entre la naturaleza y sin necesidad de nada más que el entorno y los tuyos.
Que sigáis asi en este bloc y por supuesto que la experiencia te hace determinar donde estar y por donde pasar para no tener sorpresas.
Un saludo.
Hola Alejandro. Es que cuando te metes en este mundo, ya no puedes salir. 😉 Te mandamos un fuerte abrazo.
Hola familia, he estado ojeando los viajes y recomendaciones que hacéis. Muchas gracias por compartir, sois geniales.
Nosotros somos 3, una familia de Cádiz, apasionado con vivir experiencias viajando mucho. Nuestra hija Sofía de 7 años, Johana y yo, Iván. Viajamos en California desde hace 2 años. Lo pasamos en grande descubriendo rincones con encanto.
Estamos en contacto, un abrazo.
Muchas gracias por el blog mi marido mis mellizos y yo estamos empezando con una partner con vision a algo mas grande en cuando se pueda. Todos vuestros consejos son bienvenidos
Me alegro muchísimo. Lo importante es empezar a rodar y pasárselo genial en familia. Un abrazo enorme.
Hola a l@s 4,
Acabo de leer vuestra historia y me encanta. Nosotros vamos un pasito para alente vuestro en cuanto a maternidad, mi hija ya tiene 15 años y ahora ya no le hace tanta gracia venir con nosotros, pero bueno es normal. Es la edad de primero las amigas.
Nuestra trayectoria si que fue diferente, empezamos con una tienda, después un carro tienda, la caravana y ahora finalmente tenemos a nuestra van, estamos como niños. Con un montón de ganas de hacer km.
Nos vamos leyendo
@camper_la_petjada
@ninescampoy
Mi pareja y yo hemos empezado a rodar hace nada, y vuestro blog es magnífico! Es de gran ayuda. Muchas gracias!
Hola, soy Mónica, la que hace las macetitas de cemento, que como ya os dije, estamos pendientes de comprar una autocaravana en breve. Somos novatos pero nos encanta viajar y creo que conduciendo de aquí para allá es la mejor manera de conocer mundo, al fin y al cabo lo único que se nos queda en nuestro disco duro, nuestro cerebro, son los momentos que pasamos viajando y más cuando te pasa algo inusual, esas aventurillas nunca se olvidan. Me encanta vuestro blog y vuestra visión del mundo que nos rodea. Si nos encontramos en el camino algún día os regalaré una macetita para vuestra furgo, hacéis un trabajo increíble. Soy Munikconcrete. Un abrazo fuerte
Enhorabuena por el blog. Muy inspirador y lleno de vitalidad y optimismo. Gracias por compartirlo.
Somos una pareja con 2 niños (5 y 7 años). Hemos tenido problemas con nuestra AC, y estamos valorando el viajar de manera «más simple» en furgoneta. Estoy mirando Marco Polo/California. Aprovecho para preguntaros como os organizáis con los peques en tan poco espacio, sobre todo cuando no hace tiempo para estar fuera. Muchas gracias. Espero mantener el contacto!!
Muy buenas chic@s,
Me inicié en el mundo Camper hace unos años aunque ya me llevaba gustando este mundillo allá por el año ’94 que fue cuando compré mi primera revista de Autocaravanas. Luego las soñaba con tenerlas todas porque soñar es gratis 😉 así que han pasado los años y de saltos en coche me inicié en furgonetas y la verdad no me arrepiento. Hecho de menos mis coches sí pero una furgoneta te lo da todo, la infinidad de combinaciones es bestial. Mi anterior furgoneta una Berlingo me dió muchas cosas nuevas y buenas. En la actualidad tengo una Transit/Tourneo Connect del año 2005 la cual preparé sin eliminar ni condicionar los asientos traseros, metiendo una mesa de camping plegable con sus sillas del Lidl, una nevera Crivit del Lidl, prácticamente todo lo que llevo es de Lidl por calidad y precio, luego busco en Decathlon para artículos de cocina y voy tirando así.
Ahora al ver que cada vez que tengo que llevar pasajeros o mudanza tengo que desmontar todo porque la mesa la llevo enganchada con pulpos y montada abierta, sacar todo me suponen más de 20 minutos y otro tanto montarlo de nuevo y nunca queda igual a como lo tenía, así que me decidí por los módulos de quita y pon cuando lleve cargas pesadas y necesite espacio y cuando no; meto módulo y los asientos están ahí, menos aparatoso para mí. Sé como lo quiero y ya mandé para hacer el proyecto con un poco de todo en accesorios en tan reducido espacio cuando están los asientos en su posición normal, así que cuando lo finalice será una satisfacción plena, mientras toca romperse el coco y ver como encajar cada cosa en un maletero donde los asientos son inclinados y las alturas cambian.
Un abrazo para tod@s.
Hola! Encantada de conoceros, hemos comenzado este año a viajar en Camper y cada día aprendemos a estar más agusto con todas las ideas que aportáis y que vamos aprendiendo. A seguir disfrutando!!! Gracias 😁
Cómo nos alegra. Lo que os queda por difrutar. Un abrazo enorme y mil gracias por tus palabras.
Enhorabuena por el blog!! Y por el contenido!! Es fantástico!!!! No puedo estar más contenta de haberos encontrado!!!! Un millón de gracias!!😘😘😘😘