Parque Natural de Morvan: naturaleza e historia

Cuando recorremos Francia con la furgo, solemos movernos por pueblecitos pequeños en los que es raro no encontrar un monumento en recuerdo a sus muertos durante las guerras mundiales de la primera mitad del siglo XX. Monumentos siempre cuidados, adornados con flores y emplazados en lugares preferentes de la localidad. Si bien es cierto que las primeras veces te paras a leer algunos nombres o las edades de los caídos en combate, en pocos días ya se convierten en elementos que pasas por alto, la vista se acostumbra.

Pero cuando estás dando un paseo por un silencioso bosque, con árboles frondosos que casi no te dejan ver las nubes y en el que no hay nadie a tu alrededor, es sobrecogedor encontrarte con un lugar en el que decenas de hombres fueron abatidos cuando intentaban ayudar a la población de la zona. Y eso fue lo que nos pasó a nosotros hace un par de veranos paseando por el Parque Natural Regional de Morvan.

Pinar en el Parque Natural de Morvan, Francia

Para acompañar la entrada os invitamos a escuchar la canción La complaite du partisan de Anna Marly. Esta canción compuesta en el año 1943 y retransmitida por radio a la Francia ocupada, pronto se convirtió en todo un himno de la Resistencia. Cuando uno indaga un poco en la Historia de esa época no puede dejar de emocionarse al escuchar la letra que dice algo así como: «He cambiado cien veces de nombre, he perdido mujer e hijos, pero tengo muchos amigos y tengo toda Francia. Un hombre viejo en un granero por la noche nos ha escondido. Los alemanes le han apresado y ha muerto sin sorpresa».

Durante la ocupación alemana, entre los años 1940 y 1944, las condiciones geográficas de Morvan fueron las ideales para que un grupo de maquis se pudiera refugiar en sus bosques. Pero también fue el lugar donde muchos de ellos perdieron la vida.

En este cementerio histórico franco-inglés que nos encontramos en nuestro paseo están enterrados 7 tripulantes de un bombardero abatido en la zona y 21 resistentes.

Cementerio histórico franco-inglés en el parque natural de Morvan, Francia

Todo es tranquilidad y sosiego y la luz que se cuela entre las ramas de los árboles le da al lugar un aspecto que nada tiene que ver con un cementerio al uso. Las cruces blancas, el musgo, las flores y de repente algo pequeñito que se mueve. «¡Cuidado!, no lo pises» grita Heber. La vida se abre paso.

Un mini sapo

Como queríamos aprender un poco más sobre el papel de la Resistencia en esta zona de Francia, decidimos visitar el Museo de la Resistencia. No es demasiado grande y en poco más de una hora hicimos la visita. Está toda la información en francés, pero entre las fotos y lo poco de francés que sabemos, pues más o menos nos pudimos hacer una idea de cómo se organizaron los resistentes y cómo les ayudaba la población.

Además, en el Parque hicimos alguna ruta tranquila por senderos muy cómodos que nos llevaron a rincones sorprendentes; enormes piedras, lagos y espacios cercados con algún que otro gamo.

Gamo macho en el parque natural de Morvan, Francia

Os animamos a que descubráis esta parte de Francia y esperamos que nos contéis vuestras impresiones. Y si ya la conocéis, pues dejadnos un comentario con vuestras ideas y opiniones.

Feliz lunes a todos.

ESCRIBE UN COMENTARIO