La Noche de Difuntos o de Todos los Santos, Halloween, Samhain… Llámalo como quieras. Lo cierto es que es una fecha importante para muchas culturas; el fin de las cosechas, la llegada de la oscuridad del invierno y el momento de recordar a los ancestros. Algunos llevan flores a sus muertos para recordarles y honrarles y otros se disfrazan para que los malos espíritus no les reconozcan. Lo cierto es que nos gusta lo misterioso, lo lúgubre e incluso a veces lo terrorífico, por desconocido. Os queremos invitar a pasar esa noche de misterio en algún lugar de nuestra geografía que nos inspira leyenda y por qué no, que nos provoca un poco de tembleque en las rodillas. Aquí os dejamos 10 lugares para furgonetear en Halloween.
Castillo de la Riba de Santiuste
A unos 20 minutos de Sigüenza, este castillo privado esconde tras sus muros historias de asedios y guerras, pero también leyendas de fantasmas y apariciones y más concretamente uno, el de Manuela, «la dama blanca». Se dice que Manuela murió en este castillo a manos de su padre, degollada en una bañera y que su espíritu vaga desde entonces por las enormes estancias. Incluso hay quien asegura haberla visto asomada a las almenas del castillo mirando al horizonte. ¿Os atrevéis a dormir cerquita del castillo? ¿Asomaréis de madrugada la nariz a la ventana para verla mirándoos desde lo alto?
Cardona
Uno de nuestros vicios confesables, es que nos encanta ir a desayunar a los paradores nacionales, sobre todo si están emplazados en edificios con Historia, como el de Trujillo, el de León o el de Cuenca. Si además esconden leyendas misteriosas, nos entusiasman. Pero, sinceramente, no sabemos si nos atreveríamos a pasar la noche en la habitación 712 del Parador de Cardona, a 95 km de Barcelona.
Los propios trabajadores del parador prefieren entrar de dos en dos en esta habitación, en la que algunos han visto presencias extrañas, grifos que se abren solos o muebles que se amontonan en el centro de la habitación. Por lo visto, la respuesta a estos extraños acontecimientos hay que buscarla muy atrás en el tiempo, allá por el siglo XI, cuando la joven cristiana Adalés se enamoró de un musulmán y fue condenada por su padre a vivir encerrada en la Torre Minyona donde murió de pena. Y desde entonces, su alma vaga por el castillo.
Liérganes
Este pueblo cántabro es famoso por muchas cosas, sus montañas, su Eco-Museo Fluviarium y por las aguas de su balneario pero también por la leyenda del Hombre Pez. El relato del siglo XVII dice que Francisco de la Vega Casar se fue un día a nadar al río Miera y desapareció. Todos le daban por muerto hasta que 5 años después un ser acuático con forma humana se apareció a unos pescadores en la Bahía de Cádiz. Cuando fue capturado sorprendió la presencia de escamas en su cuerpo y las uñas muy gastadas. Fue llevado al convento de San Francisco y la única palabra que decía era «Liérganes». Nadie sabía lo que significaba hasta que un cántabro contó que en su tierra había un pueblo que se llamaba así. Allí se lo llevaron y su madre le reconoció enseguida. Durante 9 años volvió a vivir en su antigua casa pero sin mostrar interés por nada ni nadie, hasta que un día volvió a desaparecer en el mar.
Para dormir en Liérganes tenemos la suerte de contar con su área de autocaravanas que es gratuita y que está al lado de la estación de tren que lleva a Santander.
Belchite
Este pueblo abandonado siempre está en las listas de los lugares más misteriosos de España, aunque en este caso y desgraciadamente la realidad supera a la ficción. Aquí no hay leyenda que valga, se trata de la Historia más amarga y cruda. La Historia de una batalla en la que murieron más de 5.000 personas.
Pero por eso Belchite nos parece una visita obligada, para recordar el horror, para aprender del pasado y que no se repita en el futuro.
Mengollo
En Quirós, a una hora de Oviedo, está el pueblo de Mengollo. En la primavera de 1854 y tras un duro invierno, el párroco volvió a Mengollo, pero algo pasaba. Todo estaba en silencio, las calles vacías y sus habitantes muertos. Las autoridades investigaron y llegaron a la conclusción de que habían muerto envenenados accidentalmente al preparar los bollos típicos de la Semana Santa con agua contaminada. De Mongollo apenas quedan dos o tres casas en ruinas, pero la leyenda permanece. ¿Os atrevéis a acercaros a Asturias y furgonetear en Halloween en un entorno así?
Batería Militar de O Pieiro
A nosotros nos encanta visitar lugares abandonados, subirnos a los muros a contemplar el paisaje, meternos en casas y fábricas abandonadas. La Batería militar de O Pieiro, muy cerca de Ferrol, la encontramos por casualidad furgoneteando por Galicia. Llegamos allí de noche para dormir y a la mañana siguiente nos encontramos con una gran sorpresa.
Esta base se construyó a finales de los años 20 del siglo XX y aún hoy, que lleva mucho tiempo abandonada, se pueden ver los engranajes para la colocación de armas antiaéreas. Aunque puede ser divertido meterse entre los escombros, escaleras y túneles, ojo, porque las instalaciones están en muy malas condiciones, así que hay que tener mucho cuidado.
Zugarramurdi
¿Quién no ha oido hablar de Zugarramurdi? Brujas, akelarres, cuevas y misterio. La verdad es que los bosques de Navarra son perfectos para pasar una noche de misterio y emoción y en Zugarramurdi además se suma una historia real, la del ajusticiamiento de varios vecinos acusados de ejercer la brujería en lo que se llamó el «Auto de Fe de Logroño».
Imprescindible si te animas a visitar la zona, acercarte al Museo de las Brujas y descubrir más sobre estas terribles historias.
Un cementerio
Nunca falla. Es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de fantasmas, apariciones misteriosas y ruidos extraños. A nosotros nos encanta visitar cementerios y procuramos hacerlo siempre que podemos. Puedes aprender mucho paseando entre las tumbas y leyendo los epitafios.
En Francia es bastante habitual que las áreas de autocaravanas estén al lado de los cementerios y desde luego son lugares muy tranquilos. Aunque a lo mejor en la noche del 31 de octubre sus moradores nos quieren dar una sorpresa.
El Gasco
Esta pequeña aldea está al final de una carretera de Las Hurdes en Extremadura. El silencio te envuelve en cada callejuela y de vez en cuando ves una cortina que se balancea en alguna ventana.
Por la noche desde la furgo podrás oir a los perros que aúllan y que reciben como respuesta el eco de su propio aullido. Es tierra de leyendas, de luces que brillan sobre las montañas y que saltan de una a otra, de apariciones de niños cerca de los cementerios y hasta de perros fantasma.
La Santa Compaña
No se trata de un lugar concreto. A estas almas perdidas te la puedes encontrar en cualquier rincón y vendrán a avisarte de que la muerte anda cerca. Si paseando por el bosque te encuentras a la Santa Compaña, para protegerte, traza un círculo y métete en él, túmbate en el suelo boca abajo o corre en dirección contraria como pollo sin cabeza, porque la cosa se puede poner muy fea.
¿Vosotros os atrevéis a furgonetear en Halloween? Contadnos, contadnos. Os esperamos en Facebook, Instagram y Twitter.
eso de visitar los cementerios , que tenebrosdo,so se si tendre el valor de aparcar en frente de uno de ellos , jejee
A mi me encantan los cementerios, pero no los españoles; esos si que son tenebrosos.Pero en otros países, son parques y da gusto pasear por ellos. Eso si, no se si podría hacer noche al lado de alguno. Imagino que si hay mas furgos, da menos cosilla… Lo cierto es que los que están dentro no pueden salir, y los que estamos dentro, no solemos querer estar dentro…
Qué bueno Beatriz. Estamos de acuerdo que dentro no queremos estar más que para pasear. Pues en España nosotros hemos visitado alguno bastante chulo. Hasta hace poco vivíamos junto al cementerio de La Almudena en Madrid y solíamos pasear por él habitualmente. Una vez se nos hizo de noche y nos quedamos encerrados. Toda una aventura. Gracias por comentar.
Pues son el sitio más tranquilo que te puedes econtrar. Puedes tener la mala suerte de que algún grupo vaya a hacer botellón, pero no suele ser así. Como decimos en el artículo, en Francia hay muchas áreas de autocaravanas que están junto a las tapias de los cementerios y, palabra, nunca nos hemos llevado ninguna sorpresa. 😉 Gracias por tu comentario.
Hola furgonautas!!
Somos nuevos en el mundillo y nos gustaría ir a algún sitio misterioso donde pasar la noche de Halloween…no más lejos de 300 km de Barcelona. Misterioso, gótico, tétrico…o bien si sabéis de alguna quedada del gremio en esta fecha tan señala.
Saludos 😉
Hola. Pues te puedes acercar a Cardona o a La Mussara. De quedadas no tenemos noticias pero puedes mirar en el foro de http://www.furgovw.org. Disfrutad.