Empezamos una nueva categoría en la página de La Furgoteta. A partir de ahora cada vez que visitemos un área de autocaravanas subiremos alguna foto y nuestra opinión sobre el tipo de área, los servicios con los que cuenta y demás información que seguro que os será bastante útil. Hace unos días hicimos una ruta furgonetera por La Rioja y Navarra y de vuelta a casa pasamos la noche en el área de autocaravanas de Liérganes, en Cantabria.
Liérganes es un pueblo chiquitín que está muy cerca de Santander y el hecho de que hayan pensado en los autocaravanistas y furgoneteros es para agradecérselo enormemente. El área de autocaravanas está al lado de la estación del tren y eso nos daba un poco de miedo; dormir al lado de las vías suele significar que por las noches te vas a despertar más de una vez con el paso de algún tren. Pero éste no fue el caso del área de autocaravanas de Liérganes. La noche fue tranquila y no pasó ni un solo tren.
Al llegar ya había varias autocaravanas aparcadas pero no tuvimos problemas de sitio: las plazas son amplias y, aunque el espacio sea un aparcamiento, las plazas para las autocaravanas están apartadas del resto así que no se mezclan con los demás de turismos.
Los servicios con los que cuenta el área son los habituales: un grifo con agua potable y zona de descarga de aguas grises y negras. El grifo para el agua potable está un poco lejos del lugar donde se puede poner el vehículo así que se necesita una manguera de unos tres metros.
El área no cuenta con baños. Puede parecer que eso es prescindible, y en cierto modo lo es para las autocaravanas… pero en España son muy comunes las furgonetas, que no cuentan con baño. Es cierto que en la estación hay wc, pero para poder usarlos hay que comprarse un billete puesto que están más allá de los tornos.
Frente al área y al otro lado de las vías hay un parquecito con columpios muy chulos para los peques y el pueblo cuenta con todos los servicios que necesitéis; incluso hay un pequeño Carrefour.
Desde luego, el área de autocaravanas de Liérganes nos ha sorprendido para bien. El espacio en el que está situado es llano, lo que es una ventaja importante a la hora de domir y hacer vida en el vehículo, está limpio, es amplio, tranquilo y los servicios son más que aceptables.
Servicios
- Carga de agua potable
- Descarga de aguas grises y negras
- Contenedor de basura
- Plazas amplias
- Terreno llano
- En el pueblo hay todo lo necesario: tiendas, cafeterías y restaurantes, farmacia y centro de salud.
Posibles mejoras
- Grifo de agua potable más accesible
- Contenedores de reciclaje (solo hay un contenedor de basura orgánica)
- Baños (imprescindibles para furgonetas, muy comunes en España)
- Zona de descarga de aguas grises algo más apartada de las plazas de pernocta, ya que hay momentos en los que huele algo mal y, si tu plaza está cerca, no es muy agradable.
Qué ver en Liérganes
Pero a Liérganes no solo se puede ir a pasar la noche. El pueblo es realmente bonito y su casco antiguo ha sido declarado de interés histórico-artístico nacional con arquitectura de los siglos XVII y XVIII, casonas populares, iglesias, capillas y por supuesto su puente de piedra construido a principios del siglo XVII. Cerca del puente se encuentra la escultura del Hombre Pez que hace referencia a la leyenda más famosa de la comarca.
El núcleo urbano está asentado a los pies de Marimón y Cotillamón, dos elevaciones conocidas como «las tetas de Liérganes», cuando lo visitéis ya sabréis por qué.
Si os gusta lo de poneros a remojo en agua calentita y con chorros de agua por todas partes, estáis de suerte porque Liérganes cuenta con un balneario que tiene varios programas termales terapéuticos y relajantes.
A los peques les encantará visitar el Eco-Museo Fluviarium en el que conocerán la cultura pasiega y la flora y la fauna de la zona
Además, desde el área de autocaravanas de Liérganes podéis organizar una escapada a Santander. Al estar tan cerca de la estación de tren es la mejor opción para visitar la ciudad que está a unos 28 kilómetros. La autocaravana o la furgo quedan bien aparcadas y así no tendréis que volveros locos buscando aparcamiento en Santander.
Esperamos que os haya sido útil la información y que visitéis el área porque para nosotros ha sido un gran descubrimiento.
Recordad que os esperamos en Facebook, Instagram y Twitter.
Muy bueno, no conocía este área.
Lo que me sorprende, es que en inglés si que pone que el máximo son 48 horas, cuando en español no pone nada de eso. ¿Discriminan a los extranjeros? ¿A quién no sabe inglés? ¿Qué pasaría si un agente de la autoridad pasa por allí y te ve aparcado durante más de 48 horas con tu furgo o AC? ¿Podría multarte? No creo que lo hiciera, pero es de traca lo de las señales en este país…
Un área más a tener en cuenta al paso por la zona. Gracias por el aporte