Caravan Salon Düsseldorf

Estas vacaciones hemos hecho nuestra escapada de frikis amantes de las furgonetas camper y autocaravanas: el Caravan Salon de Düsseldorf. Hace unos años ya habíamos estado en un evento similar, el Caravaning Salon Internacional de Barcelona, y nos encantó, así que este año aprovechamos que Düsseldorf está cerca de Holanda, (nuestro destino vacacional), y que las fechas nos coincidían, para pasar un par de días viendo autocaravanas. El Salon dicen que es el mayor de Europa, y desde luego, es enorme.

Para empezar, para los visitantes del Salon, hay una área de autocaravanas gigantesca: un total de 2000 plazas, 800 de ellas con electricidad. En realidad son los aparcamientos del recinto ferial reconvertidos a área durante unos días. Pero son aparcamientos agradables con hierba, árboles, baños cuidados… Y una zona central con duchas (¡con calefacción!), vaciado y llenado de agua, bares… Es decir, muy bien preparada. Se pagan 15 euros por noche que incluyen la pernocta, las duchas y el vaciado y llenado de agua. Además, si llegas después de las 17.00 horas, el precio te incluye esa noche y la siguiente.

La exposición de autocaravanas comienza en cuanto llegas al área: es un expositor viviente mucho más variado y divertido que el del propio Salón, porque las autocaravanas están ya personalizadas, las hay nuevas, viejas, baratas, caras, con flores, con bicicletas… Todos los visitantes nos dábamos un paseo para ver el panorama y, por qué no, babear con las casas rodantes. Nos llamó la atención la cantidad de autocaravanas de alta gama (que rondan los 200.000 euros), muchas más que, por ejemplo, en Francia. La única pega que le ponemos al área es que está muy cerca del aeropuerto y desde muy temprano los aviones pasaban haciendo mucho ruido y obligándote a madrugar.

Por la mañana fuimos al recinto de la feria y nos dieron la acreditación de prensa como blogueros de la Furgoteta. Qué emoción, nuestra primera acreditación. Y nos internamos de lleno en el pabellón de exposiciones, miles de metros cuadrados con caravanas, autocaravanas, furgonetas, accesorios, tiendas, carros-tienda…

Pasamos dos días completos en el Salón, pero nos dejamos muchísimas cosas por ver. Lo que aprendimos es que ir a mirar por mirar, aunque divertido, es interminable. Si vas a un salón así con intención de comprar, es mejor que ya tengas decididas las características de la autocaravana que buscas, o va a dar igual que estés dos días o una semana en la feria: no te va a dar tiempo a mirarlo todo. En cambio, si vas pensando, por ejemplo, en una autocaravana de 5 plazas para conducir y dormir, que no tenga capuchón y que mida menos de 7 metros y cueste menos de XX.XXX euros, puedes ir marca por marca y comparar todas las que cumplan con tus requisitos. Aunque si lo que queréis es comprar una autocaravana, creemos que es más práctico que vayáis a una feria de vuestro país para ver fabricantes y modelos que estén a la venta allí donde vivís. En Düsseldorf había modelos y marcas chulísimos y muchos sólo estaban a la venta en Alemania. Nosotros no estamos en un momento en que queramos cambiar de vehículo, así que nuestra visita fue de lo más caótica, guiada por lo que nos apetecía y nos llamaba la atención.
Pero la fiebre te puede y según pasaban las horas nos iba apeteciendo comprarnos una o varias. Menos mal que no tenemos el dinero que si no… Hubo un momento en que comentamos que había muchas autocaravanas enormes pero con pocas plazas, así que preguntamos por autocaravanas para 6 personas. Hasta nos llegamos a creer que la necesitábamos, (¡¡¡nosotros, que somos tres!!!), tomábamos notas y todo. Por si a alguien le interesa, el resultado de nuestras investigaciones reveló que para tener 6 plazas te tienes que comprar o un autobús o una autocaravana bastante larga con capuchón. Y que hay muchas autocaravanas que, incomprensiblemente, tienen diferente número de plazas para viajar que para dormir o comer. De forma que te puedes encontrar con que llevas un autobús en el que pueden dormir 6, pero dos personas tienen que desplazarse en otro coche y  para sentarse a la mesa hay que hacerlo por turnos. Es algo que nunca entenderemos, un absurdo del diseño de autocaravanas que se repite en modelos de casi todas las marcas.
Pero vimos muchas cosas curiosas, divertidas y apetecibles:
Vimos autocaravanas con barbacoa extraible a modo de cajón y camas que dan masajes.

Descubrimos la Volkswagen Caddy Tramper, una furgoneta del tamaño de un turismo que tiene una cama plegable bien apañada, ideal para furgoneteros esporádicos. Podéis verla aquí.

Cama de la Caddy Tramper

Nos dio pena que Westfalia (la marca que durante muchos años preparaba la California de Volkswagen) haya descatalogado la James Cook. Era un lujazo de furgoneta, carísima e impagable, pero preciosa. Aunque hemos de decir que nos encantaron nuevos modelos que fabrican ahora, (Columbus, Club Jocker, Michelangelo y Amudsen), quizá menos lujosas pero muy bien distribuidas. La que más nos gusta es la Ford Nugget, que Ford comercializa también en España y tiene una cocina con mostrador de lo más mona.

La cocina trasera de la Ford Nugget (fotografías de Ford)

Nos llamó la atención la marca Tonke, que hace vehículos que parecen carretas de madera.

Aunque no es la única: Eura Mobil presentaba en la feria un nuevo modelo también con acabado rústico, la Chalet Mobil, ¡con encimeras de pizarra!
Había muchas furgonetas Volkswagen tipo la California pero arregladas por otros fabricantes, como la Space Camper, que tiene la curiosidad de que la tela del techo elevable puede abrirse con una cremallera.

Techo elevable abierto (fotografía de Space Camper)

Como furgoneteros también tenemos que destacar la Mirande de Campérêve, que siendo una furgoneta Renault Trafic pequeña tiene una distribución casi mágica: con sitio para cuatro personas… ¡y wc y ducha! No pensábamos que fuera posible incorporar un baño completo en un espacio tan reducido.
Os dejamos también los enlaces de algunas de las marcas más conocidas por si queréis pasar un rato navegando y soñando: AdriaBürstnerDethlefsHobbyKnaus.