Château de Cheverny: el castillo de Tintín

Los descendientes de la familia Hurault todavía viven en este castillo que está abierto al público desde 1922. Pero nadie conoce a los verdaderos habitantes del castillo. Por lo que es conocido es por sus habitantes en la ficción, ya que Hergé se inspiró en este castillo para crear el Castillo de Moulinsart, del Capitán Haddock, compañero de Tintín.

Nosotros decidimos visitar Cheverny en nuestro furgoneteo por Francia en julio de 2012 cuando Éire tenía 5 meses. En realidad durante ese viaje cumplió los 5 y los 6 meses.

Jugando con un bebé en los jardines del castillo de Cheverny

Hay mucho que ver en el Château de Cheverny y se pueden hacer distintas combinaciones. Se puede dar un paseo en barco y tren, visitar los jardines, las distintas estancias del castillo, la exposición sobre Tintín, ver las perreras… Nosotros lo hicimos todo.

Los jardines son el lugar perfecto para dar un paseo tranquilo, contemplar las fuentes, las flores y las distintas especies de árboles.

Para los amantes de cómic, la fachada se reconoce en seguida, ya que Hergé la copió casi completamente. Le quitó unos escudos labrados entre las ventanas y los laterales, con dos chimeneas enormes.

Fachada del castillo de Cheverny

En el interior se reconoce la escalera que tanta lata dio al Capitán Haddock en «Las Joyas de la Castafiore» (uno de los mejores cómics del personaje, que se desarrolla casi completamente en el castillo), pero allí ya hay más diferencias entre el cómic y la realidad. Pudimos ver las habitaciones infantiles, los comedores, la sala de armas, la sala de los trofeos…

Sin duda, lo que nos resultó más divertido fue la exposición de «Los secretos de Moulinsart», metiéndonos de lleno en un tebeo de Tintín. Para los locos por este personaje, (como Heber), la visita es obligatoria. Se encuentra en un edificio cercano, dentro del recinto del castillo. La exposición es pequeña, pero tiene muchos detalles curiosos, con recreaciones de escenas de los tebeos y de diversos objetos. También hay muchos dibujos originales de Hergé para disfrutar.

Castillo de Cheverny, utilizado como referencia por Hergé para el castillo de Moulinsart, de Tintín

Exposición de Tintín en el castillo de Cheverny

Dibujos originales de Hergé en la exposición de Tintín, castillo de Cheverny

Las perreras son otro de los puntos fuertes del castillo. Es un espectáculo curioso, pero al menos para nosotros, no demasiado agradable. Pudimos contemplar a los animales, unos 100, en estado de alerta y nerviosismo según se acercaba su hora de comer. Los cuidadores colocan en el suelo la carne con la que les alimentan y les mantienen quietos ante ella mediante chasquidos de látigo y gritos. Los ladridos y aullidos son ensordecedores. Una vez les dan permiso los perros se abalanzan sobre la carne, atropellándose unos a otros.

Perros de caza en el castillo de Cheverny

Perros de caza en el castillo de Cheverny

La entrada para la visita completa cuesta alrededor de los 20 euros por persona y si lleváis carrito de bebé no os dejarán entrar con él dentro del edificio del castillo. Nosotros no tuvimos ese problema, pues ese verano Éire (y sus papás) disfrutaron del uso de una bandolera de anillas que le proporcionaba unas siestas maravillosas.

Niña durmiendo en una bandolera de anillas

Éire durmiendo en una bandolera de anillas

 

Ahora mismo estamos en el ecuador de nuestro viaje por Vietnam. Ya hemos estado en Saigon, hemos visitado el Delta del Mekong, Sapa al norte del pais, la Bahia de Halong y ahora estaremos 4 dias en Hanoi, la capital, para celebrar la fiesta  del Año Nuevo Lunar. Las experiencias hasta el momento han sido buenisimas, nos tratan muy bien y el hecho de viajar con un niño todavia facilita mas las cosas. A la vuelta os podremos contar mucho mas.

Solo nos queda deciros que si estais pensando en hacer un viaje por esta parte del mundo, no lo dudeis ni por un momento. Es el lugar perfecto para viajar solo o en familia.

Un abrazo muy fuerte para todos y Mừng Xuân Giáp Ngọ 2014, o lo que es lo mismo, Feliz Año Nuevo.

ESCRIBE UN COMENTARIO