Nos gusta el invierno, nos gusta el frío y en esta época del año intentamos viajar todo lo que podemos. Esta estación nos ha llevado en años anteriores a visitar Alemania, República Checa, Inglaterra, Francia y casi toda España. Si vas de hotel, combatir el frío nocturno es fácil. Pero… ¿y cuándo vamos a dormir en la furgo y la temperatura baja de los 4 grados? Conocemos a furgoneteros que evitan viajar en esta época, porque no les gusta el frío. ¿No será que no se han preparado lo suficiente? En esta entrada os vamos a dar todos los trucos que conocemos para dormir calentitos en la furgoneta o autocaravana mientras en el exterior todo se congela.
1: Llega seguro a tu destino
En cuanto a la elección del destino, no tenemos nada que decir. De lo que se trata es de que elijas el destino que te apetezca sin pensar en el frío que puedas pasar. Alta montaña o lo que sea, que el frío no te desanime.
Eso sí, ten precaución y sigue los consejos de la DGT para conducir en invierno. Lleva el vehículo en buenas condiciones (en especial los neumáticos), suficiente gasolina, comida y agua, cadenas, mira las previsiones del tiempo, etc.
Una vez que has llegado a tu destino llega la hora de dormir. Entonces es cuando debes empezar a tomar decisiones que te harán pasar más o menos frío.
2: Dónde estacionar el vehículo
No, no vale cualquier lugar. Si va a hacer frío por la noche, debes elegir un lugar resguardado. Aunque apenas haya viento, una suave brisa apenas perceptible hará que tu autocaravana o furgoneta conserve el calor muchísimo peor. No es conveniente que duermas en lugares elevados. Es mejor elegir valles o depresiones del terreno. Y lo mejor es estar rodeado de árboles que tapen el viento. También es una buena opción, en aparcamientos con muchas autocaravanas, ponerse unos junto a otros para servir de cortavientos. Pero lo mejor, sin duda, es meterse en un bosquecillo.
Es raro que puedas tener esto en cuenta, pero no pierdas de vista el Este: si por la mañana te da el sol enseguida lo agradecerás muchísimo.
Si decides ir a camping, la cosa suele ser más sencilla, porque suelen estar en lugares abrigados. Pero es que en invierno cierran tantos que eso te limitaría mucho los destinos a elegir. Nosotros en las escapadas invernales dormimos por el campo casi siempre.
3: En qué cama dormir
Si tu autocaravana o furgoneta tiene varias camas y puedes elegir, seguro que las hay más frías y más cálidas. En el caso de una furgoneta con techo elevable en las camas de arriba se pasa mucho más frío que en las de abajo. Además, la calefacción estacionaria llega mucho mejor al piso de abajo que al de arriba.
Lo cierto es que, aún así, nosotros dormimos siempre arriba, porque en invierno, con todo el lío de ropas, abrigos, raquetas de nieve y trineo, la furgo va muy llena, y despejar la cama de abajo es un rollo.
Si viajas con niños, seguramente quieras que ellos duerman en las camas más calientes de tu casa rodante.
4: Pon fundas para el techo elevable
Si duermes en una furgoneta con techo elevable y lo levantas en invierno, tienes que hacerte con una. El techo elevable tiene una tela muy fina, de una sola capa, con unas rejillas de ventilación que son un horror en pleno invierno. Las fundas son, en nuestra opinión, imprescindibles.
Las hay de dos tipos:
Funda interior
Se colocan desde dentro, son una segunda capa para la tela del techo elevable. Aíslan bastante del frío y tienen la ventaja de que puedes bajar el techo con la funda puesta. Nosotros la colocamos en otoño y no la quitamos hasta primavera. No te pienses que el aislamiento es total, ni mucho menos. Es una medida más, y se nota, pero no esperes estar caliente solo por eso.
Sabemos de dos fabricantes: Brandrup, de Alemania, que la tienen por 498 euros (la puedes comprar directamente en los concesionarios Volkswagen) y Thais, de Valencia, que la tienen por 240 euros (se compra por correo). En ambos casos hablamos de precios para una Volkswagen T5. Nosotros, por precio, elegimos en su día la de Thais. No podemos decir cuál es mejor, porque no hemos probado la de Brandrup, pero el sistema es muy similar.
Funda exterior
Esta funda cubre todo el techo elevable por fuera. El aislamiento térmico es mayor y protege también de la lluvia. Es posible poner ambas, la interior y la exterior al mismo tiempo. Pero colocarla y quitarla es algo tedioso y no se puede bajar el techo con ella puesta. Nosotros la llevamos siempre, pero solo la colocamos en caso de que vaya a llover mucho.
Thais tiene dos modelos: normal y premium, de 130 y 195 euros respectivamente, que se diferencian en el sistema de agarre (más hermético en el caso de la funda premium).
Brandrup tenía también una funda exterior pero no la hemos localizado en su web.
5: Coloca oscurecedores, cortinas y aislantes
A veces se nos olvida que algo tan sencillo como bajar las persianas de la California aísla mucho. Coloca todos los sistemas de protección y aislamiento que tengas para los cristales. Aunque no estén pensados más que para tapar la luz, te aislarán bastante del frío.
6: Enciende la calefacción estacionaria
Si no tienes, no te agobies, se puede dormir sin ella. Con la primera furgoneta que tuvimos, sin calefacción estacionaria, hubo noches en las que la garrafa de 5 litros agua se congeló por completo mientras nosotros dormíamos. Y sobrevivimos. A veces nos dolía un poco la cara por el frío, pero nos tapábamos y listo.
Pero también es cierto que cuando compramos la nueva furgo decidimos que la calefacción estacionaria era un extra al que no íbamos a renunciar. Además, si duermes con niños pequeños es casi imprescindible.
La nuestra es programable. Le obligamos a encenderse por la noche más o menos veces según el frío que vaya a hacer. Es cuestión de irle pillando el truco. En las noches de más frío, la hemos programado para que se encianda 45 minutos cada dos horas.
Si no tenéis calefacción en vuestra furgoneta y os interesa instalaros una, hay muchas empresas que las colocan. Os destacamos algunas en Madrid (Roulot), Barcelona (Lafurgo.net y Lulukaravana), Navarra (Furgo Karavaning) y Huesca (Tinkervan). Lo más práctico es que la calefacción se alimente del diesel del propio depósito del vehículo. Si estáis pensándoos instalar una en serio, llamad a alguna empresa e informaros, porque hay muchos factores a tener en cuenta: tamaño del vehículo, combustible, espacios disponibles para la instalación, necesidad de una batería auxiliar para alimentar el ventilador, etc.
7: Haz una pelota con tu ropa
Vestirse por la mañana con ropa congelada es horrible. Si lo has sufrido ya, prueba este truco. Sabemos que suena extraño, pero si no tienes calefacción estacionaria, lo agradecerás.
Según te quites la ropa, ve haciendo una pelota con ella. En el interior de la pelota coloca la ropa interior (mejor si está limpia…). En la parte exterior de la pelota, la cazadora. Trata de doblarla lo más compacta posible y verás como, al día siguiente, tu ropa aún conserva bastante calor de tu cuerpo.
Si hace mucho frío y estás solo, mete la pelota en tu cama, bajo el edredón, y la mantendrás más caliente todavía.
8: Pijamas, calcetines y ropa térmica
Ya se sabe: ande yo caliente, ríase la gente. Dormir con calcetines es un disfrute en noches heladas. Nosotros llevamos siempre unos calcetines calentitos en la furgo, junto con los pijamas. Y si la noche es muy fría, no dudamos en cambiar los calcetines por mallas y camisetas térmicas.
9: Edredón y sábanas de invierno
Está claro que el edredón debe ser abrigado. Pero con eso no basta. Unas sábanas normales de algodón estarán congeladas cuando te acuestes. Y si por la noche te mueves, aquella zona de la sábana que no estaba en contacto con tu cuerpo estará fría, dando una sensación muy desagradable. Al final lo que ocurre muchas veces es que te quedas hecho un ovillo, sin moverte, y acabas con dolores de espalda o de cadera por no haberte movido lo suficiente por la noche.
Las sábanas de invierno son calientes al tacto. Te metes en ellas y no te roban el calor de tu cuerpo. Acostarse es más agradable y por la noche te mueves con más libertad, por lo que no te despiertas dolorido. Pueden ser de franela o de forro polar. Nosotros compramos unas hace poco en el Lidl, y aunque son bastante feas, hacen su papel.
10: Bebés, mejor contigo
Somos la Furgoteta, tenemos que decir algo de los bebés. Cuando tuvimos a Éire estábamos preocupados por el frío que pudiera pasar en la furgo. Lo que más nos inquietaba es que ella iba a dormir abajo y nosotros en la cama de arriba. Aunque la parte de abajo es más caliente, no íbamos a saber si estaba con frío o si con la calefacción estaba recocida. Nos planteamos comprar un termómetro con alertas de temperatura que nos avisara cuando hiciera mucho frío o mucho calor en las inmediaciones de su cama. Sólo nos faltó contratar a un ingeniero para que nos construyera un equipo de alertas térmicas. Esto es lo que viene a ser complicarse la vida y entrar en la histeria del padre primerizo. Estábamos ofuscados, no pensábamos con claridad; no se nos ocurrió que los bebés pueden (y según nuestro criterio ahora mismo, deben) dormir junto a sus padres. Así que al final optamos por lo más sencillo: dormir todos juntos. Nosotros estamos mucho más tranquilos y Éire está arropada por nuestro calor corporal. Hasta tal punto que, con una helada impresionante, nuestra hija se destapa porque le sobra el edredón.
Esperamos que os sean de utilidad nuestros truquillos para no pasar frío en la furgo y que si vosotros tenéis alguno diferente lo compartáis en los comentarios.
Que paséis un feliz día.
María, Heber y Éire.
Un articulo muy bueno, y buenos consejos!
Gracias Manel. Nos alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Felicidades por el artículo, hay cosas que incorporaremos.
Lucía muchísimas gracias! Ni te imaginas lo que nos alegra que te sirvan algunos de los consejos. Un super abrazo.
Muchas gracias, todos los consejos son bienvenidos, pues ya habíamos desistido de hacer camper en invierno.
Patricia, no dejéis de furgonetear en invierno. Es una estación muy chula. Nos encantaría que si os animáis a hacerlo y ponéis en práctica alguno de estos truquillos, os paséis luego por aquí para contarnos la experiencia. Un abrazo fuerte.
FENOMENAL ESOS CONSEJOS,GRACIAS POR COMPARTIR.
Nos alegra que te gusten los consejos. Y mil gracias por tu comentario. Un saludo!
Geniales consejos
Gracias Mil Delicias! Cómo nos alegran estos comentarios y más, viniendo de una «hacedora» de fofuchas tan chulas, como tú. Un abrazo muy fuerte.
Buenas! Gran artículo! La verdad es que no hacemos salidas por este motivo aunque cerramos la temporada el año pasado en los molinos de Alcázar de San Juan en el puente de diciembre. Tenemos una camper con calefacción waeco
Es algo muy personal. A nosotros nos gusta mucho furgonetear en invierno pero sí es cierto que a veces los días cortos y las noches frías pueden ponerlo un poco difícil. Esperemos que llegue pronto el calorcito para que inauguréis vuestra temporada. Gracias por tu comentario Inma. Nos vemos en la ruta!
Leyendo vuestra entrada me ha hecho recordar cuando te despiertas en la furgo, en mitad de la noche con la nariz congelada. Colocas el edredón un poco y a seguir durmiendo.
No hay nada como las noches de invierno en la furgo. A nosotros nos encantan.
Yo me despierto con dolor en los ojos. Es una sensación muy rara, pero lo que dices, edredón arriba y a seguir durmiendo. Un abrazo, familia.
Buenísimos consejos!!
Mucha gente sólo viaja en verano por miedo al frío… A nosotros nos encanta el frío y tenemos claro que si vas bien preparado no tiene por qué ser un problema.
Un abrazo!!
Gracias! No hay nada como el invierno. Menos gente, más barato y casi seguro que nadie va a venir despertarte por la mañana. Eso sí, con la ropa de invierno y demás accesorios (raquetas, trineo…) llevamos la furgo que parece un mercadillo. Un super abrazo!
Gracias por compartir
Gracias Nacho por tu comentario. Esperamos que te sean útiles estos consejos. Un saludo.
Gracias por compartir
Me ha encantado el artículo, nos será de gran utilidad cuando viajemos con la furgo en invierno
Nos alegra que os vaya a ser de utilidad. Esperamos que nos contéis si os funcionan los truquillos. Un saludo furgonetero!
Me gusta la entrada.
Yo hago casi todo lo que cuentas y tomo nota de la bola de ropa.
Como duermo con los brazos por fuera porque me agobian las mantas, me pongo un jersey gordo y guantes gordos en las manos. Y como estoy calvo, duermo con un gorro.
Pues lo de la pelota de ropa, funciona. Fue un gran descubrimiento. Yo no he llegado a dormir con guantes, pero sí con gorro, aunque he de reconocer que alguna ocasión puntual. No tengo problema en meterme debajo del edredón. Muchas gracias por tu comentario, Patroniokayak, y ya nos contarás si te funciona lo de la bola.
Un post para enmarcar. Está lleno de buenos y útiles consejos. Lo dicho, me ha encantado el artículo! 🙂
Un abrazo
Jaime
Gracias por tu comentario Jaime. Había que compartir los trucos que nosotros usamos, nos da pena cuando la gente nos dice que no furgonetea en invierno por el frio. Con lo bien que se lo pasa uno en invierno! Un abrazo.
Si señores. Al mal tiempo ruedas de contacto y mantita del abuelo. Ánimos y gracias por los Camperconsejos!!
De verdad. Nos son de gran utilidad…
¿¿Y lo del tupper para el pipi de las 3a.m.??
Perdonar. Pero alguien lo tenia que decir…
Abrazo para todos/as
Oye, pues lo del tupper no lo hemos probado nunca, nos lo apuntamos! Nos alegra un montón que te vayan a servir los consejos. Hay que cosas que hay que compartirlas sí o sí. Muchas gracias por tu comentario.
Si señor. salir en invierno tambien me gusta y como soy un clásico, además de la calefa (que no se programar), lo mejor el saco de plumas durmiendo arriba.
Saludos invernales.
Nosotros utilizamos edredón en lugar de saco, pero el fin es el mismo: estar abrigado y atreverse a salir de casa. Nosotros disfrutamos un montón las salidas invernales. Gracias por tu visita y tu comentario.
Salir en invierno mola y mucho, lo mejor para el frio es dormir la familia bien juntita, jejejejej. Y lo de despertarte de madrugada entreabrir los ojos y ver que estas en la furgo de escapada es una de las mejores sensaciones que he vivido,claro que si. Saludos Furgoneteros.
Hola familia! Vaya que si mola. Una sopita caliente y a dormir en familia. Nos encanta que disfrutéis en familia de las salidas furgoneteras. Mil gracias por compartir con nosotros vuestra experiencia. Un abrazo.
Lo veo cuando va camino de marcharse el invierno pero apunto cosas para nuestros viajes. Una web muy chula. Un saludo
Muchas gracias unos consejos muy practicos y efectivos algunos nuevos para mi q estoy acostumbrado a levantarme con el baso de leche conjelado buena ruta…
Nos alegra que te haya gustado la entrada. A nosotros se nos ha llegado a congelar una garrafa de 5 litros de agua y hasta una botella de aceite. Es que cuando hace frío parece que en la furgo se nota más. Pero lo disfrutamos un montón. Un abrazo.
Super, super, SUPER útil este PEDAZO de post! muchísimas gracias!! nos va a servir seguro 🙂 hace un par de semanas salimos con la furgo y fue un lío gestionar la calefacción estacionaria, sábanas, mantas etc. me apunto todos los tips. quería preguntar algo. en vuestra opinión que es mejor el uso de sábanas, edredones etc. o usar sacos de dormir?
Un abrazo, y si venís por barcelona o cerca no dudéis en escribirnos. 🙂
A nosotros nos resulta más agradable el edredón de plumas con sábanas, aunque a lo mejor es más caliente un buen saco de dormir. De todas formas con las sábanas de invierno de las que hablamos en la entrada casi nunca pasamos frío. Y a la hora de guardar, lo metemos todo en una bolsa y al maletero. Eso sí, te obliga a sacarlo todas las noches y guardarlo todas las mañanas. Pero es acostumbrarse a la rutina.
Pues estuvimos en Barcelona en mayo, aunque esperamos volver pronto. Y si vosotros bajáis a Madrid, ya sabéis que estaremos encantados de quedar y compartir aventuras (y cañas). Un abrazo enorme.
Interesantísimo artículo! Me ha encantado! Gracias por los consejos. Nosotros dormimos cuando hace mucho frio los tres juntos en la cama de abajo y con el techo bajado. Nos da sensación de estar más «protegidos». La perra duerme junto a los pedales del conductor y todo el calor de los 4 hace que no notemos el frio. Como tenemos el potty suelto, lo dejamos por las noches en un sitio fijo, para acceder a él en caso de necesidad sin perder mucho tiempo fuera del saco! jejeje! Luego por la mañana lo volvemos a esconder para que no estorbe. Viajar en invierno es una gozada!!!
Muchas gracias por los consejos. Muy sencillos y útiles. Los pondremos en práctica cuando recojamos nuestra tan ansiada furgoneta. Un abrazo
Ainhoa
Hoy he descubierto vuestra web y me ha parecido muy útil!
Felicidades por la pàgina, os seguiré a partir de ahora
Gracias, Matosser. Nos alegra que te haya gustado, esperamos verte mucho por aquí.
Y ya sabes, en la columna de la derecha puedes suscribirte para que no te pierdas ninguna de nuestras entradas.
Una abrazo.
Interesantes consejos. Estabamos pensando en comprar el aislante para la cama de arriba ya q aunque si salimos en invierno dormimos en la cama inferior y no podemos llevarnos a nuestra perra ( una labradora ) por que dos adultos , un bebe y el perro es demasiado y le echamos de menos. Nos decantaremos por la funda exterior, q me aconsejas , la sujeccion con pulpos o ventosas ? . Gracias
Mejor con pulpos, sin duda. Las ventosas pueden fallar si la furgoneta está mojada o sucia. Pero claro, el precio de la funda con pulpos es mayor que la de ventosas… El dinero ya lo tiene que valorar cada cual. Ya nos contaréis qué habéis decidido y qué tal os va. Un saludo!
Me a gustado mucho todos tus consejos… Estamos pensando en marchar s pasar la Semana Santa en furgos. Yo tengo una t5 y por las fotos sería similar a la tuya. Me gustaría saber qué autonomía tiene y programándola como tú dices… Para cuantas noches podría aguantar sin recargar las baterías. Muchísimas gracias. Y un saludo furgoneteros….ueeee
Hola Rubén.
La autonomía de las baterías depende de tantos factores que es imposible darte una previsión. Depende de qué uso dés a la batería: luces, calefacción (que produce calor con la gasolina pero gasta batería para mover el ventilador), nevera… También de qué baterías tengas y en qué estado. De todas formas, ten en cuenta que las baterías se cargan cuando pones en marcha el vehículo. Así que cada vez que mueves la furgoneta, vuelves a estar al 100%. Cuando veas que las baterías flaquean, mueve el vehículo y en 20 minutos estás a tope de energía.
Gracias por tu comentario.