Cómo afectan las vacaciones a los niños

¿Para qué te llevas a las niñas de vacaciones si no se van a acordar? ¿Para qué te gastas tanto dinero en viajar con las niñas a Vietnam o Polonia o Inglaterra si son tan pequeñas que no lo van a disfrutar? Si te las llevas contigo de vacaciones no vas a poder descansar, ¿por qué no las dejas con tu madre? Estas son solo algunas de las preguntas (bastante indiscretas, por cierto) que tenemos que escuchar cada vez que planeamos los viajes con nuestras hijas. Y nuestra respuesta siempre es la misma: porque nos gusta viajar con ellas. Porque viajar en familia es una experiencia satisfactoria para todos.

Familia en un carro de caballos en Alsacia

Para nosotros viajar con nuestras hijas es tan importante como comer. Cada vez que podemos, cargamos la furgo con lo justo y nos vamos un fin de semana o unos cuantos días. Y ya cuando llega el verano aprovechamos para cogernos varias semanas de vacaciones lejos de casa y de la rutina. Es el momento de ir de aquí para allá según nos vaya apeteciendo, de comer cosas que nunca antes habíamos probado, de pasar horas y horas entre las estanterías de las librerías que encontramos en las ciudades que visitamos o de jugar cada día en un parque diferente con niños diferentes.

De todas esas preguntas que nos hace la gente, la más habitual es la de por qué nos las llevamos si total no se van a acordar. Como si el único fin de viajar fuera solo el de recordar el viaje. Nadie piensa en que Éire, por ejemplo, hace un auténtico ejercicio de organización del espacio cuando tiene que escoger los juguetes y cuentos que se va a llevar en el viaje o que aprende juegos nuevos que le enseñan los niños que se va encontrando.

Niña con una caja de juguetes

Para nosotros, viajar con nuestras hijas además de la alegría que nos supone el pasar tiempo con ellas nos ayuda también en su educación y crianza. El hecho de visitar ciudades nuevas con nuevos paisajes, o países con idiomas distintos al nuestro, con una gastronomía y costumbres diferentes es todo un reto. Las peques se tienen que ir adaptando a los cambios (unas veces mejor y otras un poco peor) y eso las convertirá en personas que toleren mucho mejor situaciones con las que no contaban, les gusten o no. Cada una de las experiencias que los niños viven cuando están de vacaciones es un aprendizaje que se llevan. El estar acostumbrado a tratar con personas con costumbres y maneras de vivir diferentes les llevará a ser personas respetuosas con los demás, solidarias y a moverse por el mundo con la mente abierta y dispuesta a aceptar todo lo nuevo que se les ponga por delante.

Además, en nuestro caso, hay que añadir que viajamos en un vehículo vivienda que tiene un espacio muy reducido en el que dormimos, comemos, jugamos y pasamos muchas horas. Y si en casa surgen conflictos, imagínate en tres metros cuadrados lo que puede pasar, sobre todo cuando viajas con dos niñas de 5 años y una año: ese juguete es mío, quita el codo que no tengo sitio para pintar, deja de cantar que no puedo dormir… y así hasta el infinito. Hemos tenido que aprender a mantener la calma, a ser más respetuosos y entender que algún miembro de la familia necesita estar solo en ciertos momentos, practicamos la empatía y gracias a todo esto aprendemos más sobre nosotros mismos y nuestra familia.

Pero si todo esto que te contamos no te convence, puede que sí lo haga un estudio que ha publicado la web HometoGo (un buscador mundial de vacaciones) sobre cómo afectan las vacaciones a los peques de la casa.

Según el estudio, los niveles de felicidad de los niños aumentan al ir de vacaciones y los lazos familiares se estrechan. Los niños sienten que tienen toda la atención de sus padres y eso incrementa su nivel de autoestima, algo importantísimo en la etapa adolescente y por supuesto en la edad adulta.

Mujer alzando bebé en un campo de Castilla

Pero HomeToGo ha ido más allá y ha demostrado que las vacaciones en familia influyen positivamente en el desarrollo de los sistemas cerebrales, la creatividad, la concentración y el coeficiente intelectual. ¡No se puede pedir más!

Infografía sobre vacaciones de los niños

¿Estáis de acuerdo con el estudio? ¿Cómo afectan a vuestros hijos las vacaciones? Esperamos vuestros comentarios.

Una respuesta

ESCRIBE UN COMENTARIO