Nuestras 5 razones para visitar Linares

Estas vacaciones de Semana Santa han sido de lo más improvisadas: hasta el último momento no sabíamos si íbamos a tener algún día libre. No teníamos muy claro dónde queríamos ir, pero un libro sobre rutas en Sierra Morena de Jaén que cayó en nuestras manos en FITUR nos animó a visitar la provincia. El mismo jueves cargamos la furgoneta y salimos a visitar Sierra Morena de Jaén (o Sierra de Andújar) y la cercana Linares.

Grafiti sobre una pared de Linares

Uno de los grafitis de Linares que nos dejó asombrados

Sabíamos qué ciudad íbamos a buscar pero no teníamos ni idea de lo que nos íbamos a encontrar, así que tenemos que decir que Linares nos sorprendió gratamente. Aquí van nuestras 5 razones para visitar Linares:

1. Por sus tapas

Es difícil superar a Granada en esto del mundo del tapeo, pero en Linares este tema también es un disfrute. En todos los bares en los que paramos nos ofrecieron un montón de tapas para escoger. Sin duda nos quedamos con la Taberna Lagartijo, no solo por sus tapas (nos encantó la rosquilla de jamón y salmorejo) sino por el local en sí mismo: os gusten o no los toros, podéis encontrar cosas de lo más curiosas, como una gabardina que perteneció a Manolete (que se murió por una cornada de Islero en la plaza de toros de Linares).

Taberna-museo El Lagartijo, en Linares

El interior de la taberna-museo El Lagartijo

2. Por la música de sus procesiones

Nosotros no somos muy de ir a procesiones de Semana Santa más allá de lo que nos pueda llamar la atención una manera y otra de celebrar estas fiestas. Lo que vimos y escuchamos en Linares no tenía nada que ver con lo que habíamos visto en Zamora hace unos años (os lo contamos aquí). La gente se sitúa a los lados de las calles, visten sus mejores galas, los niños a hombros de sus padres, los nazarenos, el paso en sí mismo… hasta ahí todo normal; pero entonces, las bandas de cabecera, las que se sitúan al principio de la procesión, empiezan a tocar y tus oidos no están seguros de estar escuchando correctamente: ¿la banda sonora de la película «La Misión», «Gladiator», «Memorias de África»…? Pues sí, y el que estas bandas interpreten adaptaciones de bandas sonoras o piezas clásicas que nada tienen que ver con las marchas tradicionales de la Semana Santa es una de las razones de que la Semana Santa de Linares haya sido declarada de Interés Turísitico Nacional de Andalucía.

Bandas de cabecerade las procesiones de Semana Santa en Linares

Hasta la banda sonora de «El Señor de los Anillos» se escuchaba en las procesiones

3. Por la Sierra de Andújar

Como os decíamos, tener un libro de las rutas de Sierra Morena de Jaén (llamada también Sierra de Andújar) fue lo que nos animó a visitar la zona. El libro nos lo regaló el autor, Rafael Romero Porriño (aquí tenéis su blog), en la feria de turismo (FITUR) de este año. El libro es una delicia, está muy bien editado y tiene una selección de 15 rutas para ver fauna y flora.

Dehesas de la Sierra de Andújar, Sierra Morena en Jaén

Las dehesas de Andújar

La sierra está muy cerca de Linares y en primavera está preciosa.

Señal de tráfico que advierte de la presencia de lince ibérico

Por desgracia, muchos linces mueren atropellados

Entre sus encinas está la mayor población del mundo de lince ibérico, un animal en peligro crítico de desaparecer, que gracias a mucho esfuerzo parece que empieza a recuperarse.

Si queréis visitar la Sierra de Andújar, os recomendamos que os compréis el libro o que visitéis la página «Aves de Sierra Morena» que recoge la mayor parte de la información del mismo.

4. Por sus paredes

En los últimos años se viene celebrando en Linares la final del Certamen Andaluz de Jóvenes Grafiteros lo que hace que muchas paredes de Linares estén decoradas con estos dibujos. En el centro de la ciudad hay alguno, pero la mayoría están en barrios algo más alejados. Nosotros visitamos los del Antiguo Silo convertido en un centro multicultural.

Grafiti en Linares, Jaén

El más rápido del Oeste de Linares

Grafiti en un silo de Linares

Linares sabe reconvertir sus edificios en desuso

5. Porque está cerca de Madrid

El tener pocos días libres no nos dejaba mucho márgen de movimiento, así que teníamos que escoger un lugar que no nos supusiera más de 4 horas de trayecto en coche. Salimos de casa a las 10.00 horas y llegamos a nuestro destino poco antes de las 14.00 horas, con una parada técnica para tomarnos un café. Y podemos aseguraros que conducimos más bien despacio. La alta velocidad no va con nosotros.
Que tengáis un feliz día y a los que seguís de vacaciones, disfrutad los días que os quedan.

2 Comentarios

ESCRIBE UN COMENTARIO