Ruta en furgo por Asturias

¿Asturias? Sí, Asturias. ¿Con la furgo?. Sí, con la furgo. Y es que Asturias da igual por dónde la mires, es perfecta. Tiene mar, montaña, pueblos preciosos, gastronomía de lujo. No se puede pedir más. ¿O sí?. Pues sí, se puede pedir que sea una de las comunidades autónomas con más áreas de autocaravanas de nuestro país. Así que nos vamos por Asturias en furgo.

Puerto de LLanes

Sabemos que muchos han decidido dejar de visitar Asturias por su legislación, pero si respiramos tres veces y tenemos en cuenta que Asturias cuenta con más de 40 espacios destinados a nuestros vehículos, creemos que bien se merece una visita. Te caerán mal los de arriba, pero Asturias mola mucho y vas a volver.

Teníamos solo 4 días así que decidimos optimizar mucho la escapada y reducir las visitas que íbamos a hacer a 4: Ribadesella, Llanes, Celorio y Cangas de Onís.

Ribadesella

Las autocaravanas tienen una señal de prohibido aparcar una vez llegas al puerto, pero antes y después del puente se puede aparcar sin problema.

En un día de fiesta como el que nos coincidió a nosotros, Ribadesella estaba hasta los topes, sus restaurantes y sidrerías llenos de gente aprovechando los rayos de sol que habían salido.

Tomarte una botella de sidra frente al puerto es una asignatura obligatoria. Indispensable, también, es que recorras el Paseo de la Grúa que discurre  en paralelo a la ría. En este recorrido te podrás poner un poco al día de la Historia de Ribadesella con los séis paneles de Mingote hechos en cerámica que narran los sucesos de la villa desde la Prehistoria hasta el siglo XXI, aunque para nuestro gusto se salta algún que otro acontecimiento importante.

Bebé en silla GB Pockit en el paseo de Ribadesella

También a lo largo del paseo encontrarás paneles en los que te cuentan todo lo relativo a la mitología asturiana, así, cuando pasees por uno de nuestros bosques podrás diferenciar entre una Xana y un trasgu y si en la noche mientras duermes en la furgo te ronda una curuxa, entonces sabrás que… No te lo cuento. Descúbrelo tú.

Llegar al final del paseo y subir al rompeolas os pondrá al borde del ese mar Cantábrico tan nuestro, de fondo oscuro e indomable.

Si hace sol, corre a la playa de la Marina, preciosa, como tantas en Asturias. Date un baño y desde el agua contempla la Sierra del Sueve. Así de cerca tenemos en Asturias el mar y la montaña.

No olvides que en Ribadesella está el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo. Si queréis visitar la cueva tendréis que hacer la compra de las entradas con antelación, pues solo pueden pasar 15 personas cada vez. Además, a lo largo del año hacen talleres muy interesantes para niños y adultos.

Celorio

Este pueblo chiquitín que se encuentra cerca de Llanes en verano es un hervidero, será difícil encontrar aparcamiento, pero si lo visitas fuera de temporada te regalará unas playas amplias y tranquilas llenas de rocas para jugar. En total, Celorio tiene 8 playas, y tres de ellas están junto al aparcamiento del centro del pueblo: la de los Curas, Las Cámaras y La Palombina en la que yo pasé todos los veranos de mi infancia.

Playa de Las Cámaras en Celorio

En estas playas los peques disfrutarán con «los gorgoritos», unas pequeñas arenas movedizas que se forman junto a los manantiales.

No dejes de visitar la plaza del pueblo frente a la iglesia en donde está «la hoguera», que así llaman en la zona al tronco de eucalipto que se  «planta» para dar comienzo a las fiestas a mediados de julio. La de 2017 mide 35 metros y pesa 3100kg. El rito de la plantación es todo un acontecimiento en el pueblo y de lo más curioso para los turistas.

Hoguera en la plaza de Celorio

Llanes

Al llegar a LLanes dejamos la furgo en el área de autocaravanas, así ya la teníamos aparcada para todo el día y lista para la hora de dormir. Para llegar al centro de LLanes (a unos 500 metros) lo ideal es hacerlo por el Paseo de San Pedro que tiene un acceso muy cerquita del área.

El paseo, sobre el mar nos deja una vistas que solo tiene Asturias, los acantilados, las playas, la villa marinera de Llanes y desde el mirador y si las nubes lo permiten, se puede ver Suances. Al final del paseo unas escaleras te llevan a la playa de El Sablón, una playa urbana recogida en pleno centro.

Vistas de la playa de El Sablón de LLanes desde el Paseo de San Pedro

Llanes es algo más que una playa y unas buenas vistas. ¿Sabías que tiene una muralla medieval? ¡Con torre y todo!, así que preparaos para contarles a los peques historias de caballeros y dragones mientras recorréis las callejuelas buscando almenas y torres.

Además, no puedes dejar de pasear junto a los Cubos de la Memoria y acercarte dando un paseo hasta la playa de Toró y si queréis ver objetos curiosos acércate hasta la juguetería El Siglo donde puedes encontrar pelotas hinchables y flotadores pero también juguetes de esos que nos transportan a nuestra niñez. Solo por curiosear un poco merece la pena entrar.

Cubos de la Memoria en Llanes

Cangas de Onís

Cuánta Historia tiene Cangas de Oní; ¿quién no ha visto una imagen del llamado «puente romano» cobre el río Sella?

Puente romano en Cangas de Onís

Para llegar hay varios caminos (como a Roma), pero nosotros que salíamos desde Celorio decidimos hacer una pequeña ruta en coche. La primera parte la hicimos por la costa pasando por Barro, (no os perdáis su playa ni su famosa iglesia) y Niembro. En la segunda parte de la ruta nos metimos hacia el interior pasando por Posada de Llanes, Vibaño y Puente Nuevo donde puedes hacer una parada para hacer la ruta «El Camín Encantau», una senda sencilla, ideal para los peques en la que os encontraréis con personajes de la mitología asturiana tallados en madera.

A poco kilómetros de Cangas de Onís puedes parar a comer o tomar algo en el Restaurante La Pandiella en Avín. No solo tienen un menú muy rico y a buen precio (puedes pedir medio menú para los peques) sino que tienen una zona de juego al aire libre a la que no le falta de nada: camas elásticas, jardín, motos y coches de juguete, arenero… y con unas vistas a los Picos de Europa espetaculares.

Arenero para niños en restaurante de Asturias

Desde Cangas de Onís además hay varias rutas como la del Mirador de Següencu, a la Vega de Orandi o la de la Olla de San Vicente.

En Cangas de Onís hay un área de autocaravanas gratuita (y diminuta) junto a la estación de autobuses. En caso de que esté completa, podéis hacer la pernocta en el aparcamiento que está junto enfrente.

Y hasta aquí nuestra ruta en furgo por Asturias. Ya ves que es de pocos días pero que nos ha dado tiempo a hacer un montón de cosas.

Recordad que os esperamos en Instagram y Facebook.

ESCRIBE UN COMENTARIO