Hola a todos. Mientras ordenamos las fotos y preparamos las entradas sobre Vietnam os dejamos con esta entrada, que aunque ya estaba en la página de Mammaproof, no la habíamos publicado en el blog. ¿Nos acompañáis?
¿Quién no recuerda con mariposas en el estómago la sensación de irse a dormir sabiendo que esa noche el Ratón Pérez se colaría debajo de la almohada para dejar un regalito y llevarse un diente?
Pero, ¿dónde vive el pequeño ratón?, ¿cómo consigue cargar con todos los regalos y dientes de los niños?¿tiene ayudantes?. Pues el Ratón Pérez vive junto a su esposa Katalina y sus hijos Adelaida, Elvira y Adolfo en Madrid, en la calle del Arenal número 8, primera planta, muy cerca de la Puerta del Sol. Y allí se fueron los miembros de la Furgoteta para conocer la historia de primera mano.
Luis Coloma escribió un cuento para el rey niño Alfonso XIII cuando se le cayó uno de sus dientes de leche, uniendo en una misma historia al ratón Pérez, que ya formaba parte de la tradición popular con Buby que era el propio Alfonso XIII.
En la casa del Ratón Pérez pudimos escuchar su historia, pasar por un túnel mágico a su despacho y ver una maqueta de su casa. Además descubrimos quiénes son sus colaboradores a lo largo del mundo: Tooth Fairy, Petite Souris, Fattina Bona y Ratai-Chi. Aunque intentamos verle a través de la puertecita que hay bajo el buzón y algún niño juró y perjuró haber visto una pata, la cola e incluso una caca, nosotros no tuvimos esa suerte. Otra vez será.
En enero de 2003 el Ayuntamiento de Madrid institucionalizó la dirección de calle del Arenal número 8 primera planta como la residencia del Ratón Pérez y familia, lo que demuestra la placa conmemorativa de la fachada del edificio en la que se puede leer: Aquí vivía dentro de una caja de galletas en la confitería Prast, Ratón Pérez, según el cuento que el Padre Coloma escribió para el rey niño Alfonso XIII.
Al atravesar la puerta del edificio nos encontramos con una escultura en bronce, a tamaño natural, del Ratón Pérez y unos paneles en los que se recoge información acerca de la obra de Coloma y su tiempo.
La visita cuesta 3 euros por persona y dura una media hora. Pero para poder acceder al museo hay que reservar las entradas previamente. De momento no se hacen reservas por internet ni por teléfono, así que hay que ir a la tienda del museo y comprarlas para el día que queramos visitarlo. Si queréis saber los horarios no tenéis más que mirar en su página web.
Esperamos que si hacéis una visita a este museo y véis al Ratón Pérez o a algún miembro de su familia os paséis por aquí para contárnoslo.
Y terminamos el post de hoy dándole las gracias a María Rubio, que fue quien nos vendió las entradas y nos envió muchísima información sobre el museo.
Un abrazo a todos.
Qué interesante, leí sobre este museo cuando investigaba para un post sobre el tema, pero no fui porque me cae un poco lejos.. Aquí viene el Hada de los Dientes.
Por cierto, os he añadido a mi lista de bloggers expatriados en mi blog (aunque no seais exactamente expatriados), si en algún momento queréis que os borre me lo decís ok? La lista está aquí:
http://quehagoyoenbulgaria.blogspot.com/2014/02/blogueras-expatriadas.html
Espero leer pronto sobre Vietnam! 🙂
Gracias por pasarte. Y gracias por comentar. Y gracias por añadirnos a tu lista. Aunque vivir en Madrid nos gusta, un poquito expatriados sí que somos. Algún día volveremos al norte. Criar en soledad es duro, ¿verdad?
Y las entradas de Vietnam esperamos poder empezar muy pronto. Ya tenemos ganas de contaros lo bonito que es todo aquello.
Un abrazo.