¿Eres de los que viaja por España y consideras que nuestro país tiene un montón de rincones preciosos para descubrir? Pues hoy te traigo un muy buen destino para recorrer con tu furgoneta camper: Navarra. Y es que si recorres Navarra en furgoneta podrás disfrutar de paisajes increibles, ciudades y pueblos de cuento, castillos, embalses para practicar deportes acuáticos, museos y mil cosas más.
Dormir en Navarra en furgoneta
Para dormir en la furgoneta tienes muchísimas opciones, desde dormir en plena naturaleza a tu rollo (esta es nuestra opción preferida) hasta utilizar las múltiples áreas de autocaravana que tienen en muchos de sus pueblos y ciudades. Sin olvidarnos de los camping, claro.
Áreas de autocaravana
Lo cierto es que Navarra se ha puesto las pilas en los últimos años y ha montado un montón de áreas de autocaravana para poder recorrer la zona.
Área de Berriozar
Perfecta para descubrir Pamplona. Está a unos kilómetros de la ciudad en una zona de huertas. Las plazas son amplias y cuenta con los servicios de vaciado y carga de agua (ésta última, de pago).
Área de Tudela
Este área se encuentra en un aparcamiento compartido con coches. Está un pelín inclinada y lo cierto es que en fines de semana no es raro que al amanecer llegue algún fiestero a continuar la noche. Pero es un área cómoda para poder visitar Tudela y si puedes, desayuna en la Confitería Tres Delicias que está al lado del área. Las tostadas, riquísimas.
Área de Tafalla
Otro área que no es gran cosa pero cómoda. Tiene un parquecito infantil y baños. A veces parece que están cerrados pero si deslizas la verja se abre. No relucen de limpieza, pero se pueden utilizar. La carga de agua es gratuita.
Área de Olite
Sin duda Olite es uno de los grandes atractivos de Navarra, por su casco antiguo, su oferta gastronómica y por supuesto, su castillo. Así que como mínimo, pasarás una noche en el área de Olite. También compartida con coches, este área está a la entrada del pueblo junto a la carretera general. Tiene bastante movimiento.
Área de Ayegui (Estella)
Una de las mejores áreas de Navarra según nuestro criterio. Es de pago (4 euros) y la estancia máxima es de 72 horas. Tiene todos los servicios de vaciado y llenado de aguas. Tiene una pérgola de madera muy agradable con un par de mesas.
Al lado del área está el Centro Termolúdico Ardantze con piscinas para mayores y pequeños, una de agua caliente y zona de sauna y baño turco. Además, la cafetería cuenta con una terraza en la que hay zona infantil con columpios y cuando nosotros estuvimos en el mes de agosto había un castillo hinchable. Sin duda un buen lugar para cenar una pizza o una hamburguesa mientras los peques juegan tranquilamente.
Campings
Hay una buena oferta de campings en Navarra. Cuando nosotros estuvimos era agosto y nos pilló una ola de calor terrible. Así acabamos buscando campings que tuvieran piscina, buena sombra y actividades infantiles. Ten en cuenta que Navarra es un destino bastante turístico por lo que los camping están muy solicitados. Te recomiendo que reserves tu plaza con al menos unos días de antelación.
Camping Aritzaleku
Junto al Pantano de Alloz, este camping es una buenísima opción para descubrir la zona occidental de Navarra. Tiene un parque infantil chulísimo con tirolina, una piscina para los peques con diferentes juegos y un club infantil en el que hacen muchísimas actividades: desde talleres de marionetas a gincanas.
Al estar junto al pantano, podrás disfrutar de un baño e incluso de unas clases de vela o de windsurf.
En el restaurante tienen todo tipo de comida y bastante bien de precio. Si vas en temporada alta, te recomandamos reservar. Nosotros cenamos allí un sábado y después de la cena prepararon una minidisco para los niños, con la que pudimos alargar la sobremesa.
Camping Urbasa
En pleno Parque Natural de la Sierra de Urbasa este camping tiene todo lo necesario para que puedas descubrir esta zona de Navarra. Desde el camping puedes organizar excursiones en bicicleta, a caballo y acercarte a lugares tan espectaculares como el Nacedero del Urederra o el Balcón de Pilatos.
Camping Osate
Este camping está muy cerquita de Ochagavía. Se trata de un camping sencillo con lo justo para pasar un par de días y así recorrer la zona. Es un buen lugar para recorrer la Selva de Irati; sin duda el propio pueblo de Ochagavía es muy agradable. A finales de agosto se celebra la Fiesta de los Oficios y Tradiciones; el pueblo se transforma y vuelve cien años atrás: te encontrarás con lavanderas en el río, barberos, hilanderas…
Recorrer Navarra en Furgoneta
Navarra es fácil de recorre en furgoneta, pues no es una comunidad demasiado extensa y desde Pamplona, en poco más de una hora puedes estar en el norte o el sur. Es un territorio peculiar, con paisajes muy cambiantes, nada tienen que ver los montes y verdes prados del norte con las imágenes que te encuentras en el sur en donde puedes explorar el curiosísimo semidesierto de las Bardenas Reales.
Además podrás descubrir decenas de pueblecitos que guardan su ambiente medieval con sus casas señoriales y castillos; hay muchos castillos, así que si vas a Navarra en furgoneta con niños, no te vas a poder librar de recorrer más de uno, pues los hay imponentes como el de Olite.
Y ahora sí, aquí van nuestros planes para recorrer Navarra en furgoneta y que te lo pases en grande.
Descubre los pueblos y ciudades de Navarra
Y te puedo asegurar que hay muchos y todos con un encanto especial.
Pamplona
Empezamos por Pamplona, una ciudad perfectamente abarcable a pie. ¿Y por dónde empezar? A mi me encanta la Plaza del Castillo con su kiosco de música y sus fachadas de colores. Echa un vistazo al Café Iruña que fue el primer establecimiento que contó con luz eléctrica en Pamplona. Sus lámparas antiguas, la barra, las mesas…todo tiene aire antiguo con mucho encanto. El plato del día no está nada mal.
Piérdete por lo Viejo y descubre los pinchos de Pamplona. Los de El Gaucho están de muerte, mis preferidos el de huevo trufado y el de foie. Eso sí, está siempre hasta arriba y todo va a la carrera. Paseando por el casco antiguo recorrerás las calles más emblemáticas de la ciudad como Estafeta que seguro que te suena de los encierros.
Uno de mis lugares preferidos de Pamplona es el Mirador del Caballo Blanco en donde podrás tocar las murallas de la ciudad y tener unas vistas preciosas del río Arga. No te pierdas los jardines de la Taconera ni la Ciudadela uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar renacentista de nuestro país. Descansar en sus jardines o visitar algunas de sus exposiciones temporales es otra de las cosas que puedes hacer en este recinto.
Si quieres disfrutar al máximo de Pamplona puedes hacer una visita guiada gratuita.
Tudela
La capital de la Ribera, una de mis ciudades favoritas de Navarra que guarda historias en cada calle y en cada plaza. Situada junto al río Ebro está rodeada de huertas y precisamente por sus verduras es conocida Tudela. Acércate al mercado y compra unos tomates para prepararte una ensalada en la furgo. No te vas a arrepentir.
Recorre las callejuelas de la ciudad disfrutando del arte urbano de las fachadas que no te va a dejar indiferente. Te puedes descargar una guía en este enlace, para que no te pierdas ninguno. El de la calle Cárcel Vieja o el de la calle Fosal son de mis preferidos.
Y si te quieres convertir en un auténtico experto en Tudela y conocer todos sus secreto puedes hacer una visita guiada. que te llevará por la Plaza de los Fueros, la Casa del Almirante o la catedral de Santa María. Puedes reservar aquí.
Estella
Como muchas ciudades de Navarra, Estella está muy ligada al Camino de Santiago y son miles los peregrinos que recorren sus calles cada año. De ahí que la ciudad esté repleta de conventos, antiguos hospitales y albergues.
Lo mejor, perderse por sus callejuelas y pasadizos para descubrir lugares tan excepcionales como el claustro de la Iglesia de San Pedro de la Rúa, el palacio de los Reyes de Navarra o el puente de la Cárcel sobre el río Ega. En días de calor es un gusto remojar los pies en este río mientras ves a las patas con sus patitos.
Y si te apetece aprender un poco de historia, acércate al Palacio del Gobernador en el que se encuentra el Museo del Carlismo. Se trata de un recorrido por la historia de este movimiento con audiovisuales, documentos y uniformes militares.
Sangüesa
La que nunca faltó según la tradición, pues Sangüesa siempre estuvo al servicio de Navarra para defenderla de ataques externos. La Calle Mayor es el punto neurálgico de la ciudad, déjate sorprender por sus edificios y los arcos del ayuntamiento. Los aleros de los palacios te dejarán boquiabierto.
Aprovecha para comprar verdura de la buena en alguna de las fruterías locales y las famosas pochas de Sangüesa que tienen su propia fiesta a finales del mes de septiembre. En las jornadas de elogio a la pocha no solo podrás degustarlas sino también aprender todo lo que se refiere a ella como el desgrane. En un ambiente muy festivo te encontrarás con puestecitos para comprar productos de la zona, vino, quesos… En esos días todos los restaurantes de la zona tienen un menú especial dedicado a la pocha.
Sangüesa lo recorres en una mañana pero si quieres disfrutar un poco más, puedes dar un paseo por el río o darte un chapuzón en el pantano de Yesa. Si visitas la zona entre septiembre y octubre pregunta a los lugareños cómo está Tiermas, unas aguas termales naturales que están en el pantano (ya en la zona aragonesa). En esas fechas el nivel del agua del pantano baja y emerge un agua calentita. El entorno es idílico con las ruinas del antiguo balneario. Mi mejor experiencia es disfrutarlas de noche cuando hay poquita gente y la única iluminación que tienes es la luz de la luna.
Ujué
Prepárate a darle fuerte a las piernas al llegar a este precioso pueblo que está lleno de cuestas. Pero llegar a lo alto en donde se encuentra el santuario-fortaleza de Santa María de Ujué, merece la pena. Este pequeño pueblo (solo tiene 300 habitantes) ha sido catalogado como » pueblo bonito» por la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, y con razón.
Si quieres probar las migas del pastor, una receta tradicional, reserva mesa en el Asador Mesón las Torres. No solo están buenísimas, sino que las vistas desde el comedor son espectaculares.
Si tienes pensado recorrer Navarra en furgoneta hay otros muchos pueblos que no te puedes perder como Puente la Reina, Amaiur, Etxalar o Cascante.
Descubre el Valle del Baztán
Uno de los rincones más bellos y mágicos de Navarra. Recorrer sus carreteras y pueblos te llevará a descubrir imponentes caseríos construidos en verdes prados. El Puerto de Otsondo es un bonito recorrido para contemplar esta zona en todo su esplendor. En este puerto hay un área de pernocta con servicios públicos y zona de parrillas y merendero. Ojo, que los fines de semana se llena de familias y cuadrillas que van a pasar el día, así que el aparcamiento se llena.
Esta zona de Navarra está repleta de monumentos megalíticos que le dan todavía un mayor aire de misterio. Los restos más impresionantes son los dólmenes de Otaltzu, Elorta y Urkizte, los menhires de Iparla y Bagordi o el cromlech de Maistrugain.
Si eres fan de la famosa Trilogía del Baztán esta zona te traerá grandes recuerdos de las novelas de Dolores Redondo. Sin duda el bonito pueblo de Elizondo es un imprescindible. Aquí te dejo el enlace a nuestro artículo sobre las localizaciones de los libros.
Y si no te quieres perder y hacer la visita de una manera con una persona que te explique todos los secretos del Valle, puedes hacer una excursión de un día. Reserva aquí.
Tras las huellas de las Brujas
Dentro de la comarca del Baztán y como visita obligada está Zugarramurdi, trágicamente conocido por que 53 vecinos fueron acusados por la Inquisición de ser adoradores del diablo y de practicar la brujería.
La Cueva de Zugarramurdi está muy cerquita del centro del pueblo, se puede ir caminando perfectamente. Esta cueva es un complejo cárstico formado por una corriente de agua que aún ahora lleva bastante agua. Tómate tu tiempo para visitar esta cueva y déjate envolver por su halo de misterio y por toda la magia que guardan sus paredes en el recuerdo. ¡Cuántos akelares habrán presenciado!
Cada 18 de agosto en la cueva de Zugarramurdi se celebra el zikiro-jate una comida popular para unas 800 personas que tiene como plato principal cordero a la estaca.
El mejor complemento para comprender lo que ocurrió en la cueva es visitar el Museo de las Brujas. En el museo se muestra cómo era la vida de los habitantes de la zona en el siglo XVII, qué ocurrió para que 53 personas fueran acusadas de brujería y qué les pasó después. Además podrás conocer todo lo relacionado con la mitología de la zona y también con la naturaleza que conforma el entorno.
Déjate envolver por la naturaleza de Navarra
Nacedero del Urederra
Uno de los entornos naturales más bonitos de Navarra. El acceso al Nacedero del Urederra es gratuito, pero se restringe la entrada a 500 personas al día por lo que tienes que hacer una reserva. Hazlo desde este enlace.
Se trata de un recorrido circular de poco más de 6 km por el medio del bosque. Los árboles centenarios, el olor a tierra mojada y el sonido del río te acompañarán durante todo el recorrido. Lo más sorprendente de este recorrido es el color de las pozas de color azul turquesa que realza aún más, si es posible, la belleza del lugar. De hecho, Urederra significa agua hermosa.
Selva de Irati
En pleno Pirineo oriental se encuentra este bosque de hayas y abetos, que es el más grande de Europa después de la Selva Negra. En los meses de verano es muy probable que pases calor en tu visita, pero siempre te puedes refrescar en el embalse de Irabia o el río Irati (te aviso que el agua está muy fría). En esta época el verde es el color que te va a rodear y si lo haces en otoño, los colores dorados y rojizos te sobrecogerán. ¡Prepara la cámara!
Se puede entrar a la Selva de Irati desde dos puntos, desde Orbaizeta por la zona occidental y desde Ochagavía por la zona oriental. En el acceso desde Ochagavía se encuentra el Centro de Interpretación en donde te informarán de todos los senderos y rutas que puedes realizar. Abre bien los ojos, sobre todo en otoño porque quizá te cruces con un zorro, un jabalí o un ciervo.
Señorío de Bertiz
Este espacio fue declarado Parque Natural en el año 1984. La mayor parte de la superficie está cubierta por hayas y robles. Además, en los jardines podrás contemplar especies tan singulares como secuoyas de California o gingkos chinos. Y para darle más valor aún, en este espacio habitan las siete especies de pájaro carpintero existentes en la Península Ibérica.
En el Parque Natural de Bertiz se pueden realizar distintas rutas de varios kilómetros y distintas dificultades de los que te puedes informar en este enlace.
Al lado del aparcamiento hay una zona verde con mesas y columpios y varias esculturas al aire libre.
Foz de Lumbier y Foz de Arbayún

Foz de Arbayún
Una foz es un corte provocado por un río con paredes muy altas y abruptas. En Navarra hay siete, aunque las más famosas son la foz de Lumbier y la foz de Arbayún. Entre estas paredes de roca se forman corrientes de aire muy pecualiares que ayudan a generar unos ecosistemas muy singulares y poco habituales.
La Foz de Lumbier está muy cerquita de Sangüesa. Desde la carretera que une esta población con Pamplona podrás contemplar la zona conocida como Puente del Diablo, hoy derruido y que unía las dos parte de la foz. Se puede realizar una ruta que va desde los aparcamientos hasta ese puente hoy inexistente. Es una ruta muy bien señalizada y sencilla, aunque te recomiendo que lleves calzado cómodo.
Podrás contemplar la foz de Arbayún en todo su esplendor desde el mirador justo al lado del aparcamiento. El paisaje es sobrecogedor y si te gustan las aves, este es un buen lugar para contemplar buitres leonados en pleno vuelo. Es impresionante contemplar a estas aves moverse entre las dos escarpadas paredes de piedra.
Conquista los castillo navarros
Navarra por su situación fronteriza está repleta de castillos, torres y fortalezas. Si te gustan este tipo de construcciones, estás de suerte porque en Navarra existe una Ruta de los Castillo y Fortalezas que se organiza en 4 recorridos: la de los Pirineos, la de la cuenca de Pamplona, la de la Zona Media y la de la Ribera. Entre todos ellos suman 19 lugares a visitar a cada cual más impactante.
Sin duda uno de los castillos más impresionantes y con mucha afluencia de público es el Castillo-Palacio de Olite, uno de los más lujosos de su época que contaba con multitud de pasadizos, torres, jardines y hasta una sala dorada. Lo que podemos ver hoy es una reconstrucción de principios del siglo XX. Si estás por Olite en el mes de agosto, podrás asistir a una de las fiestas medievales más impresionantes de nuestro país.
En el castillo de Javier, muy cerquita de Sangüesa nació el patrón de Navarra. Este castillo está construido sobre la propia roca. Para poder entender su importancia a lo largo de la historia y poder recorrer todas sus salas, lo mejor es hacer una visita guiada.
Y si hay un emplazamiento impresionante ese es el Cerco de Artajona, con sus dos grandes puertas de entrada y sus nueve torres almenadas. Las vistas desde la parte más alta son inolvidables. Si tienes oportunidad, visita este enclave a última hora de la tarde cuando ya casi no queda gente y podrás contemplar una de las puestas de sol más increibles de Navarra.
Descubre Santa María de Eunate
Una de las iglesias más bonitas que te puedes encontrar si visitas Navarra en furgoneta. Esta pequeña iglesia se encuentra muy cerca del pueblo de Puente la Reina. Tiene planta octogonal y está rodeada por una bonita arcada. Es sin duda una iglesia muy singular que nada tiene que ver con las iglesias a las que estamos acostumbrados.
Los historiadores del arte y otros investigadores no tienen muy claro el origen de esta iglesia ni su función. Hay quien afirma que fue obra de los templarios, otros que fue un hospital de difuntos e incluso zona de enterramiento. Si quieres hacer una visita guiada puedes reservar en este enlace.
Bañarte en una piscina natural
Sobre todo si visitas Navarra en temporada de verano, un baño en un río, un embalse o una poza lo vas a gradecer.

Piscina fluvial de Uztarroz
Cuando en Navarra hace calor, hace mucho calor. Por eso se agradece que en casi todos los pueblos y ciudades haya piscinas municipales. En nuestra última ruta por Navarra en furgoneta raro fue el día que no visitamos una.
Además, Navarra cuenta con varias piscinas naturales en pantanos y ríos que bien se merecen una visita. Suelen estar en entornos preciosos que hacen del baño toda una experiencia. Eso sí, prepárate a que el agua esté bastante fría.
En el Valle del Roncal te puedes bañar en el pueblo de Uztárroz al lado del puente. Para que el nivel de agua sea suficiente en esta piscina fluvial a principios del verano se colocan unos tablones en los arcos del puente para embalsar el agua. La máxima temperatura del agua es de 17º.
En Tudela está la Balsa el Pulguer en un entorno declarado Reserva Natural. Aquí el agua está a una temperatura más apetecible, puede llegar a los 26º. Además de pasar una jornada rodeado de naturaleza podrás practicar deportes acuáticos como windsurf o navegar en kayak.
En Estella y muy cerquita de las piscinas municipales existe un manantial de agua salada con una concentración muy considerable en sales y se le atribuyen efectos curativos. El agua tiene siempre la misma temperatura 17-18º por lo que se puede utilizar cualquier mes del año.

Río Aragón a su paso por Cáseda
Otros lugares en los que te puedes bañar son el Barranco de la Foz de Benasa, el río Aragón a su paso por distintas localidades como Carcastillo, Sangüesa o Liédena (bajo el puente) o la Balsa de la Morea.
Disfrutar de un parque de aventuras

Fuente: Sendaviva
Cuando visites Navarra en furgoneta no te puedes perder la oportunidad de pasar una jornada o dos en un par de recintos que harán las delicias de toda la familia.
Sendaviva
Además de un parque de atracciones Sendaviva te dará la oportunidad de contemplar animales en semilibertad. Son más de 200 especies de animales las que hay en este parque y podrás acercarte a ellas a lo largo de las nueve sendas como la senda del bosque con los lobos y los osos, la senda de los herbívoros como el ciervo rojo o la senda del safari fotográfico.
A distintas horas del día se llevan a cabo exhibiciones de vuelos de aves rapaces y en el circo harás un recorrido tierno y divertido a la vez sobre la historia de este espectáculo.
Y si buscas adrenalina, Sendaviva tiene 30 atracciones para todas las edades. Los más chiquitines podrás subirse en el tiovivo y el trenecito. Los más intrépidos podréis lanzaros desde la tirolina o la atracción de caida libre que te subirá a 35 metros y desde donde podrás ver en todo su esplendor las Bardenas Reales antes de desplomarte a tierra a toda velocidad.
Y lo mejor de todo es que si vas a Sendaviva en furgoneta podrás dormir en el área de atuocaravanas que es gratuita.
Puedes comprar las entradas al parque en este enlace.
Irrisarri Land
Irrisarri Land también cuenta con actividades divertidas como lanzarse en la tirolina o dar paseos a caballo. Estando el parque rodeado de naturaleza te ofrece la oportunidad de hacer varias rutas como la ruta mitológica, la paisajista o la de aventura. Tienes todas las actividades aquí.
Y para comer puedes aprovechar tu visita para degustar los platos del Restaurante Palacio de Yrisarri al frente de cuya cocina se encuentra la cheff Teresa Gil. Podrás probar platos elaborados con verduras de temporada y productos locales. Es necesario que hagas reserva si quieres tener una mesa. Y si lo prefieres puedes comer una sabrosa parrilla, ensaladas, bocatas o pizzas en la Taberna Jolastoki.
Espero que te guste esta pequeña guía para moverte por Navarra en furgoneta. Si te apetece también puedes leerte nuestra ruta de 4 días por Asturias. Recuerda que te esperamos en nuestro Instagram y nuestro Facebook.
Muchísimas gracias por este artículo!! Nos ayuda un montón para preparar nuestra ruta y descubrir Navarra. Gracias familia por compartir vuestra experiencia!!