Organizar un viaje en familia: 4 cosas a tener en cuenta

Ya estamos en plenas vacaciones de verano y aunque no hay que agobiarse, alguna cosilla sí que hay que preparar. Hemos chacharreado por la web y hemos recopilado algunos artículos de grandes viajeros que os pueden servir para inspiraros y organizar un viaje en familia inolvidable.

Niña con guía turística de Polonia

Elegir el destino, preparar la documentación o el botiquín son algunas de las cosas que nos preocupan a los padres cuando decidimos irnos de viaje con nuestros hijos, así que, despegamos.

Documentación

Que si el DNI, que si el pasaporte, ¿sacamos los dos o solamente uno?. Nosotros a Éire le sacamos los dos cuando tenía 4 meses ya que nos íbamos a pasar algo más de un mes a Francia. Los chicos de Nenoite Vans nos lo dejan clarísimo en esta entrada sobre la documentación, qué papeles necesitan nuestros hijos según a dónde vayamos y la edad de los peques.

Además, si tienes dos documentos, siempre puedes guardarlos en lugares separados por si pierdes (o te roban) uno de ellos. Y otro consejo: saca una foto del pasaporte (basta con la página de los datos personales) y guárdala en la nube (en una cuenta de Dropbox o similar) o envíatela por correo electrónico. Puede ser útil en caso de pérdida de todos los papeles.

Vacunas

Según a dónde vayamos a viajar siempre nos entra esta duda. ¿Vacunaré al peque o con las vacunas de rutina españolas ya le vale?, ¿será recomendable o no?, ¿es necesario poner todas las vacunas?. Para solucionar vuestras dudas lo mejor es acudir primero al pediatra y después a los centros de vacunación internacional.

Además también podéis consultar la página de la Asociación Española de Pediatría en la que hay un apartado sobre las vacunaciones del niño viajero.

Nosotros por ejemplo, cuando nos fuimos a Vietnam, pusimos todas las vacunas que nos recomendaron, aunque no tomamos la profilaxis contra la malaria; solo había riesgo de malaria en la zona de Sapa y la incidencia no era muy alta. Además, como no nos íbamos a quedar a dormir en ninguna cabaña en las montañas sino en un hotel con aire acondicionado, preferimos evitar esa medicación tan fuerte. Eso sí, obviamente, tomamos medidas de precaución: manga larga, calcetines por encima de los pantalones, repelentes…

Niña de 2 años en Vietnam

Botiquín

Nosotros no solemos llevar uno especialmente grande. Hemos tenido la suerte de que hasta el momento ninguna de nuestras hijas ha tenido ningún problema en ninguno de nuestros viajes. Es más, se nos ha llegado a caducar el famoso Apiretal y la vez que lo utilizamos no fue para las niñas sino para María que tenía un dolor de espalda terrible, estábamos en medio del monte y no le quedó más remedio que meterse un chute.

Cuando nos fuimos a Vietnam quizá fue la vez que más cosas llevábamos, pero tampoco fue nada exagerado. Llevamos unos sobres de suero, gasas estériles, paracetamol e ibuprofeno y medicación para picaduras de insectos pero por que María es alérgica a las picaduras de todo bichito viviente.

En la página de Familias en Ruta tenéis un artículo sobre su botiquín para viajar con los niños que os puede ser de gran ayuda.

Aquí es obligado hacer un inciso: no llevamos ni antibióticos ni antidiarréicos. Es muy habitual llevarlos y automedicarse tranquilamente con ellos, algo nada recomendable. Os explicamos los motivos:

Antidiarréicos

Solo sirven para determinado tipo de diarreas. Si la diarrea es infecciosa, con un antidiarréico el problema se agrava porque retienes al agente infeccioso en tu intestino. Puede llegar a ser muy grave. En caso de diarrea (y más estando en un país lejano), ve al médico.

Antibióticos

Solo sirven para infecciones por bacterias. Y tampoco todos sirven para cualquier tipo de bacteria. Así que automedicarse es un sinsentido. Si tienes una infección por un virus o por un protozoo, al tomar antibióticos te estás medicando a lo tonto y estás facilitando que aparezcan bacterias resistentes a los antibióticos, algo que, gracias a la automedicación, va a pasar a ser una causa de mortalidad que superará al cáncer próximamente.

Elegir destino

Esa es la gran duda cuando se acercan las vacaciones. ¿Lejos o cerca?, ¿mar o montaña?, ¿será seguro este destino?. Cuando íbamos a tener a nuestra primera hija mucha gente nos dijo que nos olvidáramos de vacaciones en la furgoneta, de improvisar escapadas de última hora; que a lo mejor podríamos disfrutar de algún fin de semana cuando cumpliera los 6 meses, pero que poco más íbamos a hacer. ¿Qué íbamos a tener, una niña o un jarrón chino de la dinastía Ming?. Desde luego, ni dejamos de viajar ni tardamos 6 meses en salir de casa; nuestra primera vez fue cuando Éire tenía tres semanas y a partir de ahí todo vino rodado, nunca mejor dicho. Con Olimpia fue parecido; cuando tenía menos de tres semanas nos fuimos a Sevilla y un par de semanas después nos fuimos unos días a la nieve.

El destino depende de lo que a vosotros os guste y  de donde os vayáis a sentir más cómodos. En el blog Viajares tenéis una entrada estupenda sobre dónde ir de vacaciones con los niños.

Guías de viaje para organizar un viaje en familia

Y vosotros, ¿qué tenéis en cuenta a la hora de organizar un viaje en familia?. Esperamos vuestros comentarios y recordad que nos podéis seguir en Facebook, Instagram y Twitter.

3 Comentarios

ESCRIBE UN COMENTARIO