Qué nombre tan cantarín, ¿verdad?. Taramundi. Este pequeño concejo asturiano está muy cerquita de Galicia y ya en el epipaleolítico estaba poblado. Y hay que decir que esta zona de Asturias es uno de los principales destinos de turismo rural de España. Y no me extraña nada porque llegar a Taramundi es como descubrir un mundo nuevo. Es como adentrarte en una novela de aventuras de las de antes, con bosques frondosos y húmedos, ríos y cascadas, leyendas de osos y lobos y aldeas escondidas. Hoy te llevo a descubrir Taramundi en furgoneta camper.
Taramundi te va a regalar largos paseos por el monte y visitas a castros y edificaciones centenarias. Esta zona de Asturias es un lugar perfecto para perderte un fin de semana.
Castro de Os Castros
El castro de Taramundi es uno de los más importantes de Asturias. Su ubicación estratégica en el centro de un valle y cerca de la ría del Eo, lo convirtió en uno de los principales centros comerciales durante la época romana en los siglo I y II. El castro fue construido en la Edad de Bronce y se pueden reconocer varios edificios, trazado de calles y fortificaciones. Se puede visitar a pie desde Taramundi. Además, está muy cerca del área de autocaravanas con el que cuenta el pueblo y de la que te hablo en este artículo.
La visita es libre, aunque en los meses de verano y Semana Santa se hacen visitas guiadas.
Iglesia de San Martín
La Iglesia de San Martín se construyó en el siglo XVIII y aunque se ha reformado varias veces desdes entonces y su torre ha sido sustituida (la original fue destruida por un rayo), en el interior alberga retablos barrocos, modernistas y neoclásicos.
Monumento a Don Manuel Lombardero
Don Manuel fue maestro de la escuela de Taramundi durante más de 40 años. En 1949, al cumplirse 30 años de su muerte, sus antiguos alumnos del centro taramundés de La Habana decidieron rendirle homenaje con este monumento. Al margen del Monumento al Maestro que se encuentra en el Parque del Oeste de Madrid, el monumento a Don Manuel es el único monumento a un maestro de Primaria que se conserva en España.
Os Teixois
Os Teixois es una pequeña aldea a unos 4 km de Taramundi. La visita te ayudará a hacerte una idea de cómo podría ser vivir en esta zona de Asturias hace 100 años o incluso menos. La carretera termina a unos metros de la entrada al pueblo y aunque hay aparcamiento no es suficiente para el número de visitantes. Por eso, te recomiendo que te informes en su página web de los horarios para las visitas al conjunto de ingenios hidráulicos. Procura llegar un ratito antes y así podrás tomarte algo en su taberna al calor de su chimenea.
En Os Teixois cuentan con una serie de inventos hidráulicos de cientos de años que comenzaron a restaurarse en 1989. En tu visita podrás ver en funcionamiento un mazo, un molino, una rueda de afilar, un batán y hasta una pequeña central heléctrica que se construyó en los años 30. Con ella se consiguió dar luz a la aldea durante varias horas a lo largo del día en un momento en el que en la mayoría de las aldeas no existía la luz eléctrica.
Museo de los Molinos de Mazonovo
Este museo está a 400 metros de Taramundi. Es el mayor museo de molinos de España. Forma parte del proyecto de la UNESO «El hombre y la Biosfera» cuyo objetivo es conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales. En el museo encontrarás 19 molinos de los que 3 son específicos para niños. Además se pueden ver reconstrucciones de los molinos más antiguos hasta los más modernos para comprobar cómo ha evolucionado la molienda a lo largo de los siglos. Podrás moler tu propio trigo y a los peques al final les darán su acreditación como molineros. Toda una experiencia de aprendizaje.
Museo de la Cuchillería
Este museo está a 1 km del pueblo de Taramundi. Se centra en el desarrollo de la cuchillería en el concejo. Cuenta con una de las colecciones de navajas y cuchillos más importantes de España. Podrás manipular las distintas herramientas y máquinas utilizadas en el proceso de fabricación y aprender sobre las costumbres y formas de vida de la zona. Además hay tienen una visita a un taller para observar cómo se fabrican los cuchillos y navajas de la marca CQ Taramundi.
Otros museos
Parece mentira que en concejo tan pequeño tengan tantas cosas que mostrarnos. Y es que Taramundi guarda muchos secretos. No dejes de pasarte por el Museo Etnográfico de Esquíos donde encontrarás más de mil objetos que formaron parte de la vida de la comarca: máquinas de escribir, botellas, radios, máquinas de coser, aperos de labranza. Además, cuenta con la recreación de algunas estancias de las antiguas casas como la cocina o el dormitorio.
En la Casa del Agua de Bres hay maquetas de ingenios hidráulicos no solo de Taramundi sino de varias partes del mundo.
Lánzate a recorrer los bosques
Acércate a la Oficina de Turismo de Taramundi. Allí te informarán de las rutas a pie que puedes hacer por el concejo. Podrás pasear por los bosques y praderas y si eres muy valiente, subir hasta uno de los picos más altos de la zona.
Hay rutas para todos los gustos y condiciones físicas. Podrás por ejemplo hacer la Ruta del Agua, una ruta circular de unos 14 km y de poca dificultad. Te acercará a los Molinos de Mazonovo, el Caserío de A Granda, el caserío de Esquíos, la cascada del arroyo de la Salgueira. Pasearás entre castaños, abedules y robles y podrás disfrutar de los pueblecitos con casas de piedra y tejado de pizarra.
Otra ruta facilita que puedes hacer es la Ruta Ouroso de unos 8 km (ida y vuelta). Te llevará hasta el Alto de Ouroso. La ruta se realiza por una pista por la que pueden transitar vehículos todoterreno y también entre pastizales, brezales y pinares. Llegarás a una pequeña laguna en la que si tienes suerte podrás ver caballos semisalvajes bebiendo a media mañana. En la ascensión no dejes de disfrutar de las vistas, podrás ver las cumbres de los Ancares (Lugo).
Otras rutas que puedes hacer si visitas Taramundi en furgoneta camper son la Ruta de los Molinos, la de Os Teixois, la de Eiroá y la de los Ferreiros.
¿Conoces esta zona de Asturias? Si es así, espero que me dejes un comentario con tus propuestas. Si no la conoces, no dudes en hacer una escapada porque te va a encantar. Y mi recomendación, si vienes con peques, tráete botas y pantalones de agua para que puedan disfrutar al máximo de jugar en los riachuelos y los bosques.
Te espero en Facebook e Instagram.
Buen recopilatorio, la zona es impresionante!!!
Es una zona preciosa, ¿verdad?. Muchísimas gracias por tu comentario.
en algún programa de radio oí decir que en taramundi se «invento» el turismo rural?
Yo no soy experta en este tema pero tengo entendido que así es. Que fueron los primeros en poner en marcha este tipo de turismo.