Trinchera de las bayonetas

Se conmemora este año el centenario de la batalla más larga de la I Guerra Mundial: la Batalla de Verdún; y en nuestro viaje por Francia no hemos podido evitar visitar los escenarios de este terrible acontecimiento. Miles de cruces, socavones en la tierra, pueblos borrados de la faz de la tierra casi de manera instantánea y decenas de leyendas. Y una de estas leyendas nos dejó sobrecogidos: la de la Trinchera de las Bayonetas.

cruz-soldado-desconocidoSe dice que el 12 de junio de 1916 en plena I Guerra Mundial dos compañías del 137 Regimiento de Infantería del ejército francés estaban en sus trincheras, en plena batalla, con las bayonetas caladas esperando que terminase un feroz bombardeo. Bomba tras bomba y a causa de la tierra que se iba acumulando en la trinchera, los soldados acabaron muriendo enterrados vivos. Y esta es la base para la llamada leyenda de la trinchera de las bayonetas.

Al poco tiempo de terminar la guerra una hilera de bayonetas fueron descubiertas sobresaliendo de la tierra y ahí empezó todo.

Pero ¿fue esto verdad? Pues hay teorías para todo, aunque la que más peso cobra es la que afirma que lo que ocurrió en realidad es que tras los bombardeos, los soldados muertos fueron enterrados y para marcar el enterramiento se colocaron las bayonetas hacia arriba.

¿Con cuál de las dos historias os quedáis?

Recordad que os esperamos en Facebook, Instagram y Twitter.

 

 

 

 

ESCRIBE UN COMENTARIO