Aprovechando que estamos ya en el último día de Fallas hoy os vamos a hablar un poco de esta fiesta de Interés Turistico Internacional.
Nosotros visitamos las Fallas allá por el año 2008, cuando no teníamos la furgo California sino una Volkswagen Multivan T4, la Winifred, y puesto que estábamos en Valencia, no podíamos hacer otra cosa que dormir (y ducharnos) entre naranjos.
El susto vino cuando, paseando por la playa de La Malvarrosa, nuestros amigos asturianos Bea y Armando, que entonces solo tenían a la pequeña Belén, aparecieron de la nada y nos saludaron como si nos hubiésemos encontrado en el ascensor de casa. Se habían recorrido media España para darnos la sorpresa.
Ese día empezó su relación amorosa con las Fallas; ahora van todos los años y son nuestros cronistas oficiales para esta entrada.
Pasear por la ciudad en estas fechas es una maravilla y al mismo tiempo, para los que no estamos acostumbrados a tanto ruido, un poco tortura. No hay un segundo sin que se escuche un ¡¡¡PUUUUM!!! Por no mencionar el tema de la mascletà, que se celebra todos los días del 1 al 19 de marzo a las 14.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Se disparan entre 100 y 120 Kg de pólvora en cada mascletà y tienen un presupuesto medio de unos 3000 euros. Las más apreciadas son las que están de mano de la familia Caballer. Asistir a una mascletà es asistir a un espectáculo que hace vibrar todo tu cuerpo aunque estés a decenas de metros del «epicentro» y a uno le sobrecoge ver cómo el humo tapa incluso el sol.
En la noche del 18 de marzo se celebra la Nit del Foc (Noche del Fuego) junto al Puente de las Flores. Es sin duda el mayor espectáculo pirotécnico de las Fallas; en él, se disparan más de 4.000 kg. de pólvora en tan solo 20 minutos.
Durante los días 17 y 18 de marzo se hace la ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Todas las comisiones falleras desfilan hasta la Plaza de la Virgen llevando flores de diferentes colores para hacerle con ellas el manto a la Virgen.
El origen de las Fallas está en los talleres de los carpinteros que la víspera del día de su patrón sacaban a la calle todo el material sobrante del año y lo quemaban. Poco a poco esta tradición fue evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy, una gran fiesta que atrae a miles de turistas. Lo que en un principio eran los parots (las estructuras de madera que sujetaban los candiles de los carpinteros) disfrazados con ropa vieja, se acabaron convirtiendo en figuras de poliexpán que llegan a alcanzar los 30 metros de altura y que son auténticas obras de arte a veces con una enorme carga crítica hacia la situación política, social y económica. Todos los años se salvan dos Ninots escogidos por votación popular, uno grande y otro infantil y antes de la Cremá, las Falleras Mayores y los Presidentes de la Comisión suelen salvar alguno más. Estos Ninots Indultats pasan a formar parte del Museo Fallero.
Según nos cuentan, este año hay unas 820 fallas y las más importantes han empezado a cobrar a aquellos que quieran verlas de cerca, lo que ha molestado a muchos valencianos.
Bea, Armando y sus hijas Sonia y Belén nos mandan la foto de la falla ganadora de este año; se titula «Escándalo» y es obra de Pere Baenas. Ha contado con un presupuesto de 150.000 euros, mide unos 20 metros y está formada por 70 ninots que representan escenas musicales que critican el despilfarro y la corrupción.
Y aquí está esta familia viajera sin la que esta entrada no habría sido posible. Muchísimas gracias, chicos.
Fantástico reportaje. Enhorabuena!.
Las próxima vez que viajéis a Valencia, veniros a Valencia Camper Park. Somos un nuevo camping que estamos en Bétera, a 12 Kms de Valencia capital y junto a una parada de metro que os deja en el centro de la ciudad en unos 20 minutos.
Aunque tenemos licencia de Camping y disponemos de piscina, bar, vaciado de aguas, wifi, zona picnic, columpios, etc, nuestra vocación (y precios) son de Camper Park.
Visitad http://www.valenciacamperpark.com y por supuesto visitadnos en persona cuando vengáis a Valencia o alrededores.
Un abrazo, familia viajera.
Es una alegría que a alguien desde Valencia le guste el post. Y nos encanta que utilicéis la palabra «vocación» para referiros a vuestro camping. Sin duda, la próxima vez que pasemos por Valencia os haremos una visita. Muchas gracias por leernos!
Me ha encantado este post puesto que soy valenciana y fallera, cuando vengáis a Valencia podéis mirar esta pagina para realizar excursiones, talleres… en familia https://agendadeisa.com/