El Tet es la fiesta por excelencia en Vietnam, todo se llena de luces, de flores y de banderas rojas y amarillas. El Año Nuevo Lunar comienza con la primera luna nueva del año, por lo que no tiene un día fijo, aunque suele ser entre finales de enero y mediados de febrero. Este año se celebraba el 31 de enero, dando comienzo al Año del Caballo y a nosotros nos pillaba de pleno.
Mucha gente nos decía que deberíamos cambiar las fechas del viaje ya que durante una semana el país se paraliza. Transporte, restaurantes, tiendas, circuitos turísticos… todo cierra. O eso decían.
Nosotros decidimos pasar los tres primeros días del Tet en Hanoi, la capital, y acertamos. A las 12 de la noche del día 31 de enero le dimos la bienvenida al Nuevo Año en el lago Hoan Kiem disfrutando de los fuegos artificiales y rodeados de miles de vietnamitas y sus motos. Una buena opción habría sido reservar una mesa en alguna de las terrazas de los restaurantes que están en los pisos altos y que tienen vistas al lago, pero acabábamos de llegar de la Bahía de Halong y no se nos ocurrió hasta que no estábamos contemplado el espectáculo.
Sí que es cierto que muchos restaurantes cierran, pero no es difícil encontrar uno abierto sobre todo en el Barrio Antiguo. Nosotros cenamos en Tamarind Cafe en la calle Ma May y como estaban de celebración nos invitaron a galletitas y nos hicieron un descuento del 50%.
Durante el día las calles están algo más tranquilas, sobre todo a primera hora de la mañana. Se nos hacía raro no oir pitidos de motos cada segundo o poder cruzar las calles sin demasiado riesgo. Haremos una entrada contándoos cómo es el tema del tráfico en Vietnam porque es digno de mencionar.
Eso sí, los mercados y supermercados estaban completamente cerrados. Como en el hotel ya nos había avisado, aprovechamos el día 30 de enero para ir a un super y comprar pañales para Éire y algún que otro potito y yogures.
Podríamos decir que en la zona del Barrio Antiguo que era donde nos hospedábamos estaba abierto todo lo que nos podía hacer falta, es decir alguna cafetería y restaurantes. Además en Hanoi al menos, los museos estaban abiertos.
Pasar el Año Nuevo Lunar en Vietnam nos facilitó el conocer un poco cómo celebran las familias estas fiestas. En las puertas de las casas, hoteles, comercios y restaurantes tienen colocado un altar dedicado a Buda o a Phat Ba Quan Am. En este altar, además de incienso colocan ofrendas de lo más variado: galletas, te, arroz, pollo, frutas, tabaco… A las 12 de la noche, las familias salen a la calle y queman algunas de esas ofrendas, en las puertas de los templos hay danzas y música tradicionales, a los niños les regalan unos sobrecitos rojos con dinero, (nosotros nos hemos venido con unos cuantos), saquitos con sal de la suerte…
En resumen. Si vais a viajar a Vietnam y coincide con esta fiesta no os preocupéis, puede que encontréis algunas cosas cerradas o que el transporte sea algo más caro, pero es una oportunidad estupenda para conocer de cerca las costumbres del país. Nuestra única recomendación y que a su vez a nosotros nos dieron los chicos de Vietnamitas en Madrid, es que intentéis pasar los primeros días en una ciudad grande como Hanoi o Ho Chi Minh.
Gracias por la mención chicos. Nos alegra saber que disfrutasteis del tet 🙂
Un saludo
Vietnamitas en Madrid
Nos encantó. Fue una experiencia única. Mil gracias por vuestra ayuda.
Hola familia! Somos Toni y Amèlia, una pareja de un pueblecito de al lado de Tarragona.
Vuestro blog es muy chulo e interesante ya que acabamos de llegar de un viajecito de 3 meses y pico por el Sudeste Asiático! Mola encontrar puntos en común con gente desconocida!
Lo que nos ha permitido este inolvidable viaje es que hace un tiempo empezamos una pequeña empresa de CAMPERS, autocaravanas y todo este mundillo relacionado con la casita sobre ruedas.
La verdad que nos va muy bien y la gente está muy contenta con nosotros. 🙂
A ver si nos pudierais echar un cable y nos hacéis un poquito de publi en la Furgoteta!
TMCAMPER.BLOGSPOT.COM + FACEBOOK
Salud y buena suerte!!! 😀